Pingüinos Adelaida: 2800 años escondidos en la Antártida.

¡Increible hallazgo! Los Pingüinos Adelaida de los islotes Peligro. 1,5 millonee escondidos hace 2800 años. Los encontraron por su materia fecal.

Pingüinos adelaida prensalibreonline.com.ar

¡Increible! Los pingüinos Adelaida son un especimen muy estudiado de la fauna antartica.  El 11 de diciembre en la Unión Estadounidense de Geofísica se dio a conocer la novedad. Existe una super – colonia de Pingüinos Adelaida. El Calculo realizado con imágenes capturadas por drones, arroja un número de 1,5 millones de especímenes.

Los investigadores sostienen que la colonia estuvo más de 2800 años resguardada de la población humana. Se encuentran es los islotes Peligro. Que, como es de suponerse, llevan ese nombre por lo increíblemente difícil llegar hata alli. Para poder llegar a Peligro, se debe atravesar un mar congelado que brinda un riesgo elevado. Pocas veces las personas se dirigen hasta allí.

-Publicidad-

 

Cómo hallaron a los Pinüinos Adelaida

La NASA desarrollo un algorítmo que a través de de imágenes satelites, detecta de manera automática la presencia de materia fecal. Los investigadores se apoyaron en este sistema para su trabajo. Les llamó la atención que se detectó una cantidad excesiva de excremento en los islotes Peligro.

El equipo de especialistas creía que todas las colonias de pingüinos Adelaida habían sido resgistradas. Pero el Hallazgo de la colonia de más de 2800 años, con más de 1,5 millones de estas aves nadadoras, concentra más ejemplares que todo el resto de los que se suman en el resto del continente.

Para poder corroborar el descubrimiento, los especialistas cruzaron el cuerpo de hielo marino. LLegaron al recondito lugar. Se valieron de drones para poder cuantificar la cantidad de individuos que posee la población. Se trata un lugar geográfico muy pequeño, que la mayoría de las veces, en los propios mapas de la Antartida, no aparece. No se sulen hacer inspecciones regulares en el área. Y pese a ello esta colonia permanece allí hace muchísimo tiempo.

adelaida prensalibreonline.com.ar

No todo es color de rosa.

Los científicos aseguran que antes la cantidad de ejemplares que habitaban aquella zona, era mayos al un millón quinientos mil. Hoy en día ese número nos parece sorprenderte, y que Peligro es un paraíso ecológico. Sin embargo, los factores indicarían que por motivos aún por confirmar,  el número ha ido disminuyendo. Se cree que uno de los factores drásticos y que afectan primeramente a las zonas polares, es el cambio climático. Sobre todo en las últimas décadas; lo que hacer descender a la población.

Producto de este nuevo descubrimiento, diferentes actores de la comunidad científica buscan protegerlos. Lograr preservar los islotes Peligro como santuario de estas aves históricas. Además, les daría la oportunidad de entender por que han cambiado las poblaciones. Actualmente, el estudio de estas aves ha cautivado el interés de biólogos y ecologistas.

Esto es una gran noticia ya que durante el 2017, esta especie se redujo significativamente. Solo dos polluelos de toda la nueva generación sobrevivieron a la hambruna. Han muerto miles de ejemplares de hambre en el continente antártico.

Descubrí a los tucanes en una nota