El ex- presidente peruano Alan García fue internado este miércoles por una herida de bala, instantes una vez que se conozca una orden de detención preliminar en el marco de la investigación de corrupción por los pagos de la compañía Odebrecht.
El Ministerio de Salud reportó un diagnóstico de disparo de bala, “con entrada y salida en la cabeza“. El estado es “frágil” y de “pronóstico reservado”.
“El ex- presidente tomó la resolución de dispararse“, confirmó su letrado Erasmo Reyna a los cronistas en la entrada de la sala de emeregencias.
Fuentes de El Comercio señalaron que un equipo de la policía llegó a su domicilio cerca de las seis de la mañana (uno GMT) con una orden de allanamiento y, más tarde, se le notificó sobre la orden de detención. “Se comunicó con sus abogados y se escuchó un disparo“, agregaron. Los agentes, que habían roto el protocolo de detención al dejarlo ir sin compañía a la habitación, trasladaron a Alan García de urgencia al hospital, donde era operado.
Testigos consultados por la TV peruana señalaron que García entró cubierto por una manta roja y, poco después, su hijo ingresó de manera rápida al centro de salud, sin dar declaraciones.
Agentes de la @PoliciaPeru fortalecen seguridad en el centro de salud Casimiro Ulloa tras internamiento de Alan García, por quien pesa una orden de detención preliminar https://t.co/y0s7gH6Au1
Video: @BraianReynaG / ANDINA pic.twitter.com/4qacMNAdez
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) uno de abril de 2019
En noviembre pasado, García procuró evitar la investigación y pidió asilo en la embajada uruguaya, mas Montevideo rechazó su pedido. La Justicia le aplicó un impedimento de salida del país por uno meses mientras que avanzan las investigaciones del caso Odebrecht, particularmente sobre la licitación para la construcción de la Línea 1 del Metro de la ciudad de Lima.
En los últimos días, el portal IDL-Reporteros descubrió los millonarios depósitos de la constructora brasileira al ex- secretario de la presidencia de Alan García a lo largo de su segundo gobierno (16-11). A este respecto, el líder aprista se defendió aseverando que ningún documento lo mentaba.
En los años noventa, después de un gobierno de largos descalabros económicos (1985-90), se refugió en Colombia y después en la ciudad de París para eludir un juicio por supuesto enriquecimiento ilegal, en instantes de inestabilidad democrática y política por el autogolpe de Alberto Fujimori, que supuso la intervención del Poder Judicial. Volvió al país en el dos mil uno, cuando perdió en un ballotage ante Alejandro Toledo. 5 años después, venció a Ollanta Humala y volvió a regir por 5 años.
LEÉ MÁS: