Quienes creen saber lo cual piensa Emmanuel Macron
, citando fuentes «próximas» a la jefatura del Estado, afirman que el presidenta francés prolongará el confinamiento nacional por el coronavirus hasta el 10, el 15, incluso el 30 de mayo, sin descartar posibles prolongaciones. El primer magistrado de la República volverá a dirigirse a la nación este lunes a las ocho. Pueden confirmarse Múltiples comienzos cardinales acerca de ese mensaje: –La situación sanitaria parece mejorar, Sin embargo es prudente confirmar e incluso endurecer el confinamiento. –Cuando pueda comenzar el objetivo muy relativo del confinamiento, se marcha a ir procediendo de forma «escalonada». –Macron tiene previsto nombrar una suerte de «ministro» del fin del confinamiento, con un «perímetro de poder» relativo. Se presta a Macron la pretensión de comenzar su mensaje televisado, con una oración muy parecida a esta: «Hay que seguir en casa…». Preparando esa cirugía, Macron y su primer ministro, Édouard Philippe, han consultado y También intercambiado puntos de vista con todas y cada una y cada una de las fuerzas políticas nacionales, sindicales y empresariales. Macron ha dialogado personalmente con toda la elite sanitaria francesa, intentando hacer una «síntesis» personal de puntos de vista que no Siempre y en todo momento y en todo momento y en todo momento son coincidentes sobre el futuro del confinamiento. Ha escuchando y puesto en contacto directo a los representantes de la patronal y los sindicatos, oficiando de «puente» para facilitar la comprensión mutua de los incidentes sociales de fondo. Philippe, A su vez, ha sido el responsable de percibir y oir a los representantes oficiales de La República En Marcha (LREM, La cita de Macron), Los Republicanos (LR, derecha tradicional), Encuentro Socialista (PS), Encuentro Comunista Francés (PCF), La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda populista) y Agrupación Nacional (AN, extrema derecha populista). Macron tiene una mayoría parlamentaria absoluta y muy sólida. No obstante considera indispensable conocer y comunicar sus posibles resoluciones a las muy distintas familias de la oposición, Ya antes de dirigirse a la nación con su visión personal de la crisis en curso. Planes espinosos aplazados
Antes y A lo largo del confinamiento que empezó en Francia el 17 de abril pasado, dos días ahora de la 1era vuelta de las comicios municipales, Macron ha deseado que todas y cada una sus iniciativas presidenciales y gubernativos sean sometidas al discute parlamentario, Antes de ser aprobadas. A su vez, los portavoces oficiales de su formación política, LREM, son partidarios de aplazar los proyectos parlamentarios que suscitan polémica, De La misma manera que la histórica reforma del sistema de pensiones y el previsible aplazamiento de la 2da vuelta de las elecciones municipales, que debía que celebrarse el 22 de marzo pasado y no se celebrará Ya antes del otoño procedente. Macron Además ha multiplicado los contactos internacionales. Fuentes futuras al Elíseo afirman que dialoga regularmente con los más altos responsables de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierten del riesgo y la tentación de una salida «demasiado rápida» del confinamiento. Son numerosos quienes esperan en Francia el posible anuncio de Ciertas formas de «flexibilidad» del confinamiento. Grandes firmas nacionales o extranjeras, De La misma manera que Toyota France, han anunciado la vuelta al trabajo los cercanos días, respetando los consejos básicos en materia sanitaria. El calendario funcionario, religioso y festivo del mes de mayo semeja aconsejar mucha prudencia. Las celebraciones religiosas y nacionales, la sucesión de puentes, semejan propicios a un «relajo» de la disciplina sanitaria. Riesgo en el que insisten fuentes próximas al Elíseo. Por eso el previsible mensaje de Macron sea: «No hay que bajar la guardia. Hay que proseguir respetando las consignas sanitarias y el confinamiento».