El régimen cubano escucha las demandas de los artistas

Hasta tres centenares de artistas, intelectuales y simpatizantes del Movimiento San Isidro se acercaron la noche del viernes a los alrededores del Ministerio de Cultura cubano para hacerse oir de una manera pacífica. Sin violencia, con música y a ratos, con aplausos, decenas de personas continuaron Durante horas a la espera reunirse con el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, para presentarle sus demandas, que se pueden resumir en dos: más libertad y menos represión. El ceremonia, espontáneo, fue la contestación al allanamiento la noche del jueves de la sede del Movimiento San Isidro (MSI), con la excusa de cumplir los protocolos anti Covid. Los agentes de la Seguridad del Estado se llevaron a las 14 personas que se hallaban en el interior y decomisaron los equipos técnicos, Conforme denunciaron horas a continuación ciertos miembros del MSI. Entre los detenidos se encontraban De la misma forma Múltiples de las personas que Desde hace días seguían una huelga de hambre De exactamente la misma forma que queja por la detención y condena del músico Denis Solís. Dos de ellos, Luis Manuel Otero Alcántara y Anamelys Ramos estuvieron varias horas desaparecidos. El primero, artista de performance, se encontraría actualmente ingresado en un sanatorio por su delicado estado de salud, Conforme relató su tío, Enix Berrio, al medio La Hora de Cuba. Asamblea con el viceministro
El viernes, Tras tiras y aflojas, un reducido conjunto de 32 personas, entre los que se encontraba el intérprete el intérprete Jorge Perugorría, pudo acceder al edificio del ministerio donde se ubicaron con el viceministro de Cultura, Fernando Rojas, que oyó las protestas y agravios que denunciaba este colectivo. Conforme recogen los médios cubanos, la lista de exigencias que le presentaron a Rojas incluía obviedades para cualquier país democrático, No obstante no para el suyo, Cuba: el derecho a la libertad de expresión y creación; el derecho al disenso y al posicionamiento independiente; el cese del hostigamiento, la difamación (muy típico en los medios oficialistas) y la persecución política en contra de cualquier ciudadano que se muestre en desacuerdo con las políticas del Estado. También pidieron la revisión del caso de Denis Solís, y el derecho de Luis Manuel Otero a regresar a su domicilio, sede del MSI, que prosigue vigilado. El actor Jorge Perugorria y el cineasta Fernando Pérez participaron en la asamblea con el viceministro de Cultura. – EFE
La reunión en el ministerio duró varias horas, Entre tanto tanto, la calma y la expectación acampaban en el exterior, cercadas por los agentes de la seguridad del Estado para impedir que aumentara. No faltaron, Aunque, los actos represivos, el manipulación de gas pimienta contra los más rezagados que quisieron sumarse a la concentración. Algo histórico
Concluido el partido, los representantes de los artistas salieron y expusieron los acuerdos alcanzados con el viceministro de Cultura, De exactamente la misma manera que el de abrir un canal de charla entre las instituciones y los artistas; interesarse con emergencia por el caso de Denis Solís y Luis Manuel Otero Alcántara; desarrollar una agenda de trabajo múltiple con todos y cada uno de los artistas; revisar la declaración de la AHS (la oficialista Asociación Hermanos Saíz), que calificó de manipulación política la protesta del MSI; respetar los espacios independientes de asamblea de los artistas; y garantías de que los asistentes al mitin no sufrirían represalias. Además acordaron la fiesta de una asamblea La siguiente semana con el ministro de Cultura. «Lo que ha sucedido El jornada de hoy es histórico», expresó el dramaturgo, Yunior García, de 38 años, a la salida de la asamblea. Al tiempo que Perugorría confirmó que «es la hora de dialogar y creo que ustedes los jóvenes deben ser escuchados»