Ir al contenido

De qué forma un cambio climático en Asia Central modificó la vida de los europeos para Siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia

Por mucho que nos pese el mundo Tierra ha de ser entendido Del mismo modo que un enorme ecosistema vivo y todo pequeño recambio que se genere en él puede afectar a los seres que lo habitan, Si bien se encuentren a miles de kilómetros de distancia. Hace años un grupo de científicos de la Universidad de Oslo han logrado obtener una radiografía bastante Necesita de lo cual Ocurrió en Asia Central en la 1era mitad del siglo XIV. Sus conclusiones se derivaron del análisis de datos epidemiológicos relacionados con más de 7.700 brotes de peste ocurridos en Europa entre los años 1346 y 1837 y de resultados logrados A partir del análisis de los anillos del tronco de enebros europeos y asiáticos. El repuesto climático del siglo XIV
Los estudiosos noruegos concluyeron que hace más de setecientos años se produjeron de manera continuada pequeños cambios climáticos en Asia Central, Conforme ellos las precipitaciones primaverales eran superiores a la media y eran seguidas, de manera invariable, de veranos cálidos e inviernos secos y fríos. El aumento de pluviosidad se tradujo en mayor vida vegetal y, por ende, más alimento para los roedores silvestres que por allí habitaban, en fuerte, para la marmota altaica, los gerbillos y las ratas. Todos estos animales tuvieron un desenvolvimiento poblacional proporcional al aumento del alimento. Sin embargo, la sequía posterior redujo de manera fuerte la capacidad para hallar provisiones en el ecosistema, diezmando las poblaciones, de forma que sus huéspedes biológicos –las pulgas (Xeopsylla cheopsis)- se vieron obligados a escrutar nuevos hospedadores para poder sobrevivir. De esta forma, las pulgas aprovecharon cualquier oportunidad para aferrarse a todo animal que se cruzase en su sendero, con lo que no sería extraño encontrarlas en ovejas, camellos e, aun, pastores. Este cambio biológico supuso el arranque de la propagación de una enfermedad infecciosa que tendría tintes pandémicos, por el hecho de que no hay que olvidar que las pulgas de las ratas son el vector de una bacteria conocida De exactamente la misma forma que Yersinia pestis. La peste negra que asoló Europa
Este recambio en el hábitat biológico se generó inicialmente en el desierto de Gobi, A partir de donde se extendió hacia China, India y Rusia Mediante las rutas comerciales. Algunos estudiosos También han señalado que la cacería de los pueblos nómadas de las estepas También debió jugar un papel importante, Porque para ellos las pieles de los roedores salvajes eran muy apreciadas Tal y como parte de su vestimenta. Finalmente, la pulga con la bacteria llegó a Europa cara el año 1347. Lo hizo A través de la Ruta de la Seda, Desde los lagos Issykakoul y Baljash, pasando por Samarcanda, las costas del mar Caspio, los ríos Volga y Don, hasta lograr la península de Crimea. Esta ruta sirvió de tránsito a camellos infectados, que en las paradas de los caravasares contribuyeron a extender las pulgas y, en definitivo, a la bacteria responsable de la peste negra. A partir de la península de Crimea los genoveses la llevaron a la península Itálica, Desde donde se extendió Del mismo modo que la pólvora por medio de las rutas comerciales. Se ha calculado que el ritmo de expansión debió ser de unos 350 kms anuales. Esta dispersión geográfica se dirigió la última derivada que se realizó en una elevada mortalidad, recordemos que, más o menos, un tercio de la población europea falleció a consecuencia de la peste negra. Al terrible siglo XIV le siguió el siglo XV, con una menor población No obstante mejor alimentada, con importantes modificaciones en el urbanismo de las ciudades y con la aparición de revolucionarios inventos (imprenta, armas de fuego…). Fue El comienzo de lo que más adelante se conocería Al igual que Renacimiento, un periodo de prosperidad y modernidad. M. Jara Pedro Gargantilla es médico internista del Centro médico de El Escorial (La capital de España) y cantautor de Varios libros de divulgación.