Maduro amenaza con vetar la misión de la UE si Borrell no rectifica

El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, está a un paso de dar al traste con el consenso funcionario que suscribrió con el régimen de Nicolás Maduro para enviar una misión internacional de observación para las elecciones regionales y municipales del cercano 21 de noviembre. Caracas ha exigido a Borrell que pida disculpas por su «infausta declaración» En medio su participación en el ‘Nueva Economía Fórum’ en Madrid, a la que calificó de «injerencista». Ante las críticas de que una misión de la UE Sólo reforzará a Maduro, el líder de la diplomacia europea avisó que «lo que legitimará o no al Gobierno de Venezuela es el informe de la misión europea». Palabras mayores que desataron la cólera del chavismo que lo acusó de incumplir el convenio y los amenazó con no permitir su entrada al país si no rectifican de inmediato. El Alto Representante se mantiene aún en silencio. «Señor Borrell, Así no. Si es que es De esta manera, mejor no venga. Si vienen a violentar los estándares de la ONU y el convenio que ustedes mismos firmaron, mejor no vengan», mantuvo Jorge Rodríguez, 1er magistrado de la Reunión Nacional venezolana y jefe de la delegación chavista que negocia en México junto a la oposición venezolana mejores condiciones electorales. Mientras que tanto, el Alto Representante guarda silencio. Tibieza con Maduro
El jefe burócrata y líder del partido burócrata de ‘La Causa R’, Andrés Velázquez, ha colocado en entredicho la nueva crisis diplomática entre el bloque comunitario y el país sudamericano: «Pienso mal de los reclamos de Maduro a Borrell, de lejos huelen a farsa. Todos hemos visto el comportamiento complaciente de Borrell y el Gobierno de España con la tiranía de Maduro. De exactamente la misma manera que sostienen en mi pueblo: ‘me vas a seccionar con esa hojilla de cartón’». La desconfianza por su extraña administración con el tema venezolano está latente A partir de el pasado año Cuando ABC posteó que el líder de la diplomacia había pactado con la dictadura venezolana el envío de una delegación oficial a espaldas de Bruselas y que ni siquiera la 1er magistrado de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estaba al corriente. Borrell, que ha mostrado tibieza con el Gobierno de Venezuela y ha insistido en blanquear unas comicios que no reúnen las garantías mínimas Según la oposición, defendió a capa y espada que «si toda la oposición se presenta a estas elecciones, incluidos los partidos que apoyan a Juan Guaidó, 1er magistrado de la última Asamblea Nacional que la UE reconoce Al idéntico que legítima, luego creo que tenemos que acompañarles En tanto que es una mayor garantía para ellos». Además abandonó caer un mensaje a los norteamericanos que cuestionaron primero la estrategia política de España en Iberoamérica y a los cuales Borrell ha desoído en sus últimas críticas acerca de el proceso electoral en Venezuela: «Sé que a los americanos no les ha entusiasmado la idea», reconoció, No obstante «tenemos que tomar resoluciones sopesando ventajas y Asimismo inconvenientes». La misión europea volverá a observar unas comicios en Venezuela Luego de 16 años –la última en 2005– y estará presidida por la socialista portuguesa, Isabel Santos, que trabajará de la mano con once expertos electorales que se desplazarán a Caracas en los próximos días. Posteriormente, se sumarán otros 62 observadores técnicos, más otra treintena en el instante se acerque el momento electoral. En las comicios participarán algunos ámbitos de la oposición con la tarjeta de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), Aunque Múltiples de sus dirigentes, Del mismo modo que Juan Guaidó, advirtieron a la comunidad internacional de que los elecciones no serán «libres», De ahí que es necesario el acompañamiento de la Unión Europea.