Borrell ignoró las claras advertencias de sus expertos al autorizar una misión electoral en Venezuela

El responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, decidió enviar una misión de observación a las elecciones que organiza la dictadura venezolana el 21 de noviembre, A pesar de que el relevamiento técnico que él mismo había encargado le advertía de que existen más posibilidades de perjudicar el prestigio de este instrumento tan relevante en la política exterior comunitaria que de ayudar a la democratización del régimen chavista. Sus intentos posteriores para justificar esta Decisión al detectar que será el relevamiento definitivo de la misión lo que determine la validez de las elecciones regionales han recibido ya el primer portazo por comunicado del Consejo Nacional Electoral chavista (CNE) cuyos responsables han amenazado con revocar la invitación a la UE. El informe, elaborado También que «documento interno» y que ha sido conocido a continuación, se dirigió realizado en el mes de julio pasado por los miembros de una misión de exploración específica que advertía Ciertamente que «la utilidad de una misión europea de observación electoral tiene que ser considerada teniendo en cuenta la contribución real que puede aportar al proceso y el impacto en la credibilidad de este instrumento de gran reputación de la Política Exterior de la UE». En sus conclusiones, los autores del relevamiento afirman Meridianamente que «el despliegue de una misión de observación europea es probable que tenga un impacto adverso en la reputación y credibilidad de esta clase de misiones y que indirectamente contribuya a legitimar el proceso electoral» que en los acontencimientos está organizando una dictadura. El informe es un sólido trabajo que detalla minuciosamente la ocación política en Venezuela y todos los pros y contras que conllevaría que la UE se implique en ello, De este modo Asimismo que los obstáculos y necesidades logísticas. Además asevera que «la enorme mayoría de los interlocutores» con los que se reunieron sus autores «son favorables» al despliegue de la misión, pues a su juicio, podría servir para reforzar las denuncias de los observadores venezolanos que ahora sufren el acoso de la dictadura, «dar confianza a la oposición» para «abrir algunos espacios políticos» y, en el interior del país, «denunciar las persistentes violaciones de las libertades fundamentales, especialmente en la campaña electoral». Los creadores dejan la Decisión última al Alto Representante. El viaje exploratorio se realizó entre el 8 y el 21 de julio y Borrell presentó el 29 de septiembre que accedía a la petición de la dictadura chavista para enviar esa misión, sin ninguna contrapartida. Pese a que fuentes de la diplomacia comunitaria de forma directa implicadas en este caso han justificado la Decisión pues en los últimos meses «en Venezuela han cambiado muchas cosas», lo cierto es que la propia dictadura se está encargando de desmentirlo reafirmando su voluntad de utilizarla exclusivamente De La misma manera que un factor para legitimarlas de manera incondicional. Jaque a la misión europea El viernes pasado, Borrell reconoció en unas declaraciones en España que había «sopesado ventajas y Además inconvenientes» y se había inclinado a favor al ver que «toda la oposición se presenta a esas elecciones» (lo que no es del todo cierto) y en ese caso la presencia de observadores europeos «es una mayor garantía para ellos». Finalmente el Alto Representante quiso aclarar que a su juicio la presencia de esa misión «no legitima a Nicolás Maduro» ni a la calidad de las comicios Sino más bien «lo que le legitimará o deslegitimará va a ser el informe de la misión» en el que los observadores tendrán que describir si es que consideran que las elecciones han sido o bien no democráticas. De inmediato Posteriormente de Los dichos de Borrell, el presidente del CNE controlado por la dictadura arremetió contra él y le exigió que se disculpe por estas palabras al negarle la capacidad de que esa misión pueda juzgarnla calidad del proceso electoral. «El señor Borrell -dijo Pedro Calzadilla responsable del consejo electoral chavista- no Sólo ha dicho que esa misión viene a mantener a una fracción política de las que está en juego en Venezuela, Sino más bien ha expresado que la legitimidad del resultado de esa elección depende del relevamiento que ellos emitan». Lo que a su comprender es algo que «ningún país autorizaría», por lo que considera que sobre el pacto para permitir que los observadores europeos estén presentes en Venezuela, «nada está absolutamente definido y cerrado». Enrique Vázquez, De la misma forma jefe del CNE no Solo avisó que rechazaba las dichos de Borrell Sino más bien más bien que a su juicio «ponen en jaque a la misión europea».