La elevación del suelo en Groenlandia, producto del deshielo de sus glaciares, está teniendo impactos significativos en la geografía de la región. Este fenómeno, conocido como rebote elástico, es un proceso en el cual la tierra, previamente comprimida por la masa de hielo, se eleva gradualmente a medida que se libera del peso circundante.
A medida que los glaciares pierden hielo, el subsuelo rocoso de Groenlandia responde emergiendo nuevas tierras desde el océano. Un ejemplo de esto es la isla Uunartoq Qeqertaq («isla templada»), la cual tiene una longitud de 13 kilómetros y fue oficialmente reconocida en el año 2005.
Shfaqat Abbas Khan, especialista en geodesia de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), explica que “la elevación del suelo que hemos observado en Groenlandia en estos años no puede explicarse sólo por el desarrollo natural posterior a la era glacial”. Esto indica que el levantamiento terrestre observado en la región es más rápido de lo esperado y tiene implicancias importantes.
Desde la última glaciación hace unos 11 mil años, Groenlandia ha estado creciendo progresivamente a medida que su capa de hielo se derrite y el agua se filtra hacia el mar. Sin embargo, datos recientes muestran que este proceso se ha acelerado enormemente en las últimas décadas.
Investigadores de la DTU han descubierto que el subsuelo rocoso de Groenlandia se ha elevado hasta 20 centímetros en la última década, con una tasa de elevación de aproximadamente 2 metros por siglo. Este aumento en la elevación del suelo no se puede atribuir únicamente a la pérdida de la capa de hielo principal de Groenlandia, sino también a la pérdida de hielo de los glaciares periféricos.
Los glaciares alrededor de la periferia de Groenlandia, aunque representan solo el 4% de la capa de hielo de la isla, son responsables de casi el 15% de su pérdida de hielo. Esta disminución también contribuye al levantamiento de la masa terrestre, provocando un aumento aún mayor en algunas áreas que la pérdida de la capa de hielo principal, debido al rebote elástico.
Este fenómeno se explica como la relajación de la tierra comprimida, ahora liberada del peso circundante, adquiriendo su forma expandida más natural, similar a una almohada aplastada que se libera y ocupa más volumen.
Si bien estudios anteriores habían tenido en cuenta este proceso debido a la pérdida de la capa de hielo principal, hasta ahora no se había considerado el hielo periférico. Estos levantamientos significativos de tierra indican que los cambios locales en Groenlandia están ocurriendo rápidamente y tienen un impacto en la vida en la región.
Este extraño fenómeno se suma a una lista cada vez mayor de sorprendentes remodelaciones físicas a gran escala en nuestro planeta causadas por el cambio climático. Por ejemplo, está la reducción de una capa entera de nuestra atmósfera debido al desplazamiento del eje de la Tierra.
El estudio completo sobre el rebote elástico en Groenlandia es una lectura interesante para comprender mejor este fenómeno y sus implicancias.