Ir al contenido

“Desaceleración inflacionaria en Argentina: Pronóstico optimista de Domingo Cavallo”

"Desaceleración inflacionaria en Argentina: Pronóstico optimista de Domingo Cavallo"

Domingo Cavallo pronostica una fuerte desaceleración en la inflación de Argentina

El exministro de Economía de Argentina, Domingo Cavallo, ha hecho público su pronóstico sobre la inflación del mes de febrero. Según sus estimaciones, se espera una fuerte desaceleración en los aumentos de precios, especialmente en los bienes y servicios de consumo masivo.

Cavallo coincide con la mayoría de las consultoras privadas del país, quienes también predicen una tasa de inflación mensual más cercana al 10% que al 15%. Esto representaría una caída acumulada de más de 10 puntos porcentuales en comparación con el salto del 25% observado en diciembre de 2023.

Uno de los factores que podrían influir en esta desaceleración es el ajuste lento del dólar oficial, que ha vuelto a valores similares a los de septiembre del año pasado en términos reales. Además, el ajuste a la baja de los dólares alternativos también podría tener un impacto en la tendencia bajista de la inflación.

Es importante tener en cuenta que el Gobierno anterior dejó una brecha de precios relativos significativa, lo que generó una subida de precios mayor al 50% en diciembre del año pasado, lo que se podría considerar una hiperinflación.

Medidas tomadas por el Gobierno para evitar la hiperinflación

El actual Gobierno argentino está tratando de ajustar esta brecha de precios relativos a través de la regulación de bienes y servicios. Un ejemplo de esto es el aumento en el precio del transporte público, que se sumará a la mayoría de los servicios públicos regulados a partir de este mes, como la electricidad, el gas y el agua.

Cavallo señala que las estimaciones actuales indican que la tasa de inflación promedio del mes de febrero se sitúa en torno al 10,1%, mientras que la de los últimos 30 días alcanza el 8,4%. Estas cifras muestran una fuerte desaceleración en las últimas dos semanas de febrero, lo cual es un indicador positivo.

La reducción de la brecha cambiaria entre el dólar oficial y las paridades alternativas también ha contribuido a la normalización de los precios relativos. Para evitar un nuevo salto devaluatorio antes de la liberalización y unificación del mercado cambiario, Cavallo recomienda acelerar la tasa de devaluación del régimen de crawling-peg.

La importancia de evitar una devaluación discreta

Según Cavallo, es fundamental evitar una nueva devaluación discreta, ya que cada devaluación incrementa tanto el shock inicial como el “piso” de inflación mensual para los meses siguientes. En su opinión, el próximo salto devaluatorio debería apuntar directamente a la unificación del mercado de cambios, la desaparición de la brecha y la normalización del comercio exterior.

El equipo económico del ministro Luis Caputo parece estar de acuerdo con esta postura y está trabajando para acelerar el ritmo del crawling-peg mientras el Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumula reservas y ordena progresivamente su hoja de balance. Esto acerca cada vez más las condiciones necesarias para levantar el cepo cambiario.

En resumen, las proyecciones de Cavallo y de la mayoría de las consultoras privadas muestran una fuerte desaceleración en la inflación de Argentina. Además, se destaca la importancia de evitar una devaluación discreta y avanzar hacia la unificación del mercado cambiario. Si se logran estas condiciones, el país estará más cerca de superar los desequilibrios económicos dejados por la gestión anterior y evitar una nueva hiperinflación.