Ir al contenido

“Rumbo al equilibrio: Argentina avanza hacia el déficit cero”

"Rumbo al equilibrio: Argentina avanza hacia el déficit cero"

Disciplina fiscal: el camino hacia el déficit cero

En busca de la estabilidad financiera, el Gobierno argentino se encuentra avanzando hacia su objetivo de alcanzar el déficit cero para fin de año. A pesar de las dificultades dejadas por la administración anterior, que dejó un déficit primario considerable, las últimas cifras muestran avances significativos en la reducción del déficit fiscal.

Según un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Gobierno logró nuevamente un superávit primario en el mes de febrero, lo que representa un incremento importante en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al considerar la carga por intereses de deuda, aún se observa un déficit financiero en el mismo período.

Los gastos devengados de la Administración Nacional han disminuido considerablemente en comparación con el año pasado, mientras que la recaudación impositiva ha experimentado un leve aumento. Destaca el crecimiento de la recaudación por impuestos como el Impuesto PAIS, los derechos de exportación y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), aunque el Gobierno tiene como objetivo reducir la participación de estos tributos en los ingresos totales.

El proceso de ajuste al tamaño del Estado continúa, con una disminución significativa en las erogaciones primarias del Gobierno y un aumento en la recaudación. El Ministerio de Economía tiene como meta concretar el déficit cero para el año fiscal 2024, lo que implicaría alcanzar el equilibrio en el resultado fiscal acumulado de 12 meses teniendo en cuenta el pago de intereses de deuda.

Aunque la OPC anticipa que febrero podría haber cerrado con un nuevo déficit financiero, el objetivo de déficit cero para fin de año sigue siendo factible y está cada vez más cerca de hacerse realidad. Con un resultado acumulado de 12 meses cada vez más pequeño, la disciplina fiscal se vuelve una realidad en Argentina.

Etiquetas: