“El proyecto del Remolcador con Propulsión a GNL está terminado, listo para ser lanzado al mercado” (Julio González Insfrán).

Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina mantuvo una reunión con Daniel De Monte, presidente de Astilleros Rio Paraná Sur; Silvia Martínez, presidenta de CINA Cámara Argentina de la Industria Naval; y Verónica Iesu, abogada maritimista y titular de la Consultora Mercuria Unione en la sede del Ribera Sur Hotel de San Telmo, integrantes del equipo de diseño e ingeniería del Remolcador con Propulsión a GNL.

En el encuentro se resolvió realizar en marzo de 2020 la Jornada Transporte e Industria Naval Camino hacia Energías Limpias.

Julio González Insfrán dialogó con PRENSA LIBRE ONLINE y explicó que “el proyecto del Remolcador con Propulsión a GNL está terminado listo para ser lanzado al mercado y lo que hicimos hoy fue terminar de planificar el lanzamiento que será durante el mes de marzo de 2020 donde estarán invitados los funcionarios del área, es decir, los ministros de Producción, Energía, Transporte, Infraestructura, en definitiva todos los actores que hacen al desarrollo de la vida nacional”.

González Insfrán agregó que para la presentación también estarán invitados “armadores donde algunos de ellos quieren firmar una carta de intención con nosotros para la construcción de este tipo de buques y vamos a exponer cuales son los alcances de esto que no deja de ser un negocio para el país”.

Al momento de detallar los beneficios que trae este proyecto, el titular del Centro de Patrones, explico que “baja un 68% el costo de combustible, eso significa que la bandera argentina puede ser altamente competitiva en el mercado del flete de la Hidrovía Paraná – Paraguay”. Pero agregó que “genera mano de obra argentina y el combustible GNL tendrá que servir para bajar los costos de la logística en el país”.

González Insfrán adelantó que se “pondrá una planta de licuefacción en la zona del Paraná de las Palmas, o en los lugares donde tienen acceso los barcos de ultramar porque no solamente se abastecerá a los remolcadores a GNL en el río, sino a los baros de ultramar que hay en el mundo que no vienen a la Argentina porque no tienen donde abastecerse”.

Al momento de seguir repasando donde se instalarían otras plantas para proveer GNL expresó que también podría ser en “Hernandarias, que es a mitad de camino entre Asunción y Buenos Aires, y en Barranqueras. Es decir en todos los puntos posibles donde se puedan abastecer los buques”.

En otro momento de la entrevista, Julio González Insfrán, manifestó que “estamos hablando de tener este equipamiento desde Corumbá en Brasil hasta el Río de la Plata y por otra parte esta tecnología se puede aplicar a los buques areneros, remolcadores de puerto, petroleros, para barcos que naveguen en el sur o en el norte, inclusive los de ultramar”.

El titular a nivel nacional del Centro de Patrones por último dijo que “esto no tiene techo y nos pone a la cabeza de la evolución mundial que está ocurriendo”.

PROA AL FUTURO RADIO en PLO Prensa Libre Online es una Producción General de Ricardo Ferradas y Marcelo Muchi.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Other episodes