Ir al contenido

Cuidado, los fuegos artificiales liberan metales tóxicos en el aire

En España, idéntico que en muchos otros países del planeta, una celebración no es una celebración si no termina con un buen castillo de fuegos artificiales. Luces, humo, silbidos, petardeos y colores inundando el cielo. Ahora, Si es que bien, un elenco de estudiosos liderado por científicos de el colegio de Medicina de la Universidad de Nueva York ha revelado que los fuegos artificiales no son tan inocentes Al similar que semejan. En verdad, emiten plomo, cobre y un amplio abanico de toxinas que se emplean, precisamente, para dar a los fuegos sus vibrantes colores, No obstante que son capaces de perjudicar seriamente la salud, dañando los pulmones y las células tanto de humanos Del mismo modo que de animales. El estudio, recién publicado en la revista Particle and Fibre Toxicology, mostró niveles dañinos de plomo en dos de los doce géneros de fuegos artificiales más habituales del mercado. Y los experimentos llevados a cabo tanto con roedores Del mismo modo que con tejidos humanos revelaron que la exposición pulmonar a las emisiones de partículas liberadas por cinco tipos de fuegos artificiales aumentaba significativamente la oxidación, un proceso químico en el cuerpo que puede dañar o aun matar células si no se controla. “Aunque muchos tienen cuidado de protegerse de las lesiones causadas por explosiones -asegura Terry Gordon, músico y escritor principal de la investigación- nuestros resultados sugieren que inhalar humo de fuegos artificiales puede causar daños a largo plazo, un riesgo que se ha ignorado en enorme medida”. Polución en el aire
Gordon y su club Asimismo examinaron 14 años de muestras de calidad del aire capturadas cada año en decenas de lugares de Estados Unidos por la Agencia de Protección Ambiental norteamericana. Y hallaron que los niveles de metales tóxicos eran más altos en las muestras capturadas cerquita de Nochevieja y el 4 de Julio (fecha en que U.S.A. festeja su Independencia) que en cualquier otra época del año. De la misma forma de plomo, los estudiosos encontraron elevadas concentraciones de titanio, estroncio y cobre, sustancias de uso común en la industria de la pirotecnia. “A pesar de que las personas Solo están expuestas a estas sustancias A lo largo de un corto periodo de tiempo cada año -explica Gordon- son mucho más tóxicas que los contaminantes que respiramos todos y cada uno de los días”. Versa del 1er estudio que examina los efectos de la exposición a fuegos artificiales de células humanas y de animales vivos. Explosiones en el laboratorio
Durante sus experimentos, los científicos detonaron los Múltiples tipos de fuegos artificiales disponibles en una cámara de su laboratorio. Posteriormente expusieron células pulmonares humanas y Varios docenas de ratones a las partículas liberadas por los fuegos. Así, descubrieron que ciertos de esos fuegos eran hasta diez veces más tóxicos para las células humanas que su exposición a la contaminación diaria. Gordon advierte que la investigación es Solo un 1er paso, Porque Solo aborda los efectos de una única exposición a los metales contenidos en los fuegos. La exposición repetida, Aunque, constituye una preocupación mayor. De ahí que, ha decidido compartir sus resultados tanto con fabricantes También que con autoridades sanitarias y medioambientales norteamericans, para avisar de la posibilidad de daños.