El Gobierno ha dotado con 1.056 millones de euros el «plan de choque» para fortalecer la ciencia y la innovación en España, y ha fijado en diecisiete medidas «de impacto» sus compromisos de inversión para los años 2020 y 2021. El presidenta del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado esta mañana que la ciencia y la educación deben ser «los pilares» sobre los cuales se debe sustentar la prosperidad de España y ha subrayado el papel que la ciencia ha desempeñado En medio la crisis causada por el coronavirus y en uno de los momentos «más críticos de la Humanidad». «Sin ciencia no hay futuro; y en España hay ciencia y talento de sobra para estar a la vanguardia», ha asegurado el líder del Ejecutivo Durante la presentación del Plan para reforzar el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, que ha reunido en La Moncloa a los titulares de Varios ministerios y a abundantes representantes de la comunidad científica y académica y del tejido empresarial. El plan se articula en tres ejes principales: el fortalecimiento del sistema de investigación biosanitaria y de salud pública Durante una mayor movilización de recursos para el colegio de Salud Carlos III; la transformación del sistema de ciencia y atracción y retención del talento; y el impulso a la investigación, el desenvolvimiento y la innovación (I+D+i) empresarial, con El fin de reforzar las bases del tejido productivo innovador Al idéntico que uno de los pilares de la reconstrucción económica y social del país. De los 1.056 millones de euros, 396,1 millones se movilizan este año y el resto, en 2021. El presupuesto se va a canalizar por medio de ayudas directas al sistema de ciencia y De la misma forma innovación, tanto a las instituciones científicas Al igual que a la I+D+I de campos empresariales estratégicos. A esta inversión hay que sumar 508 millones de euros en préstamos en condiciones ventajosas a empresas innovadoras. Abandonar de dar la espalda a la ciencia
Tal y De exactamente la misma forma que ha explicado el presidenta del Gobierno A lo largo de la presentación del plan, «España no puede continuar volviendo la espalda a la ciencia, tiene que apostar con contundencia por la ciencia. Si es que Queremos estar preparados para próximas emergencias sanitarias, si es que Queremos tomar medidas que aseguren salud y bienestar, competitividad y sostenibilidad, si es que Deseamos crear empleos cualificados, nuevas industrias, una sociedad más justa y una economía más resistente, tenemos que apostar por la ciencia». El Plan, señalan A partir de el Ejecutivo, se concentra en aquellas medidas de impacto de muy corto plazo con capacidad tractora para impulsar una recuperación rápida de nuestro sistema de ciencia y Asimismo innovación. El 1er eje del plan, dotado con 215,9 millones, es especialmente interesante, Puesto que pretende fortalecer la investigación biomédica y sanitaria y, particularmente, la investigación en epidemiología y en salud pública, cuya relevancia puso de manifiesto la pandemia de covid-19. De ahí que, se contempla el refuerzo de las capacidades humanas y materiales en este lugar. En concreto, las del Colegio de Salud Carlos III (ISCIII), el principal organismo público en biomedicina y salud, que ha desempeñado un papel central en esta crisis. Entre las medidas acordadas, se incluyen 6 millones de euros para reforzar el Centro Nacional de Microbiología y el Centro Nacional de Epidemiología y el incremento en 50 millones de euros de los fondos destinados a la convocatoria de proyectos anual de la Acción Estratégica en Salud, por medio de la cual se financian contratos para personal estudioso, proyectos, redes y plataformas de apoyo a la investigación e innovación en todo el país. Entre otras cosas, dejará incrementar los recursos para la contratación postdoctoral de los programas Sara Borrell y Miguel Servet. El plan añade De la misma forma los recursos que se han destinado a la convocatoria de proyectos de investigación frente a la pandemia, el Fondo COVID, que continua en marcha. a su vez, se va a impulsar la Estrategia de Medicina Personalizada para mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades. Su lanzamiento comenzará en el 2do semestre de 2020 y contará con 77,3 millones de euros. Uno de los planes que incluye se refiere a la creación de un Centro Estatal de Terapias Avanzadas, orientado a la investigación, crecimiento y potencial fabricación y distribución en el Sistema Nacional de Salud de terapias avanzadas personalizadas. Carreras más estables
También se destinarán 523,5 millones para proporcionar más estabilidad a la carrera profesional del personal científico. Entre otras medidas, se plantea una reforma de la Ley de la Ciencia que incluirá la creación de una figura estable de entrada al personal investigador en el sistema público de ciencia español. Es lo que se conoce en los países anglosajones como«tenure track», una contratación estable sujeta a condición de evaluación positiva, una figura para asentar acerca de ella el desenvolvimiento de la carrera investigadora. También se aumentará la financiación para los Grupos de investigación, tanto en proyectos Del mismo modo que en equipamiento científico-técnico y prórrogas de contratos. Estas medidas, Después de una década de baja financiación, en la que los proyectos han sufrido recortes de más de 30%, se pondrán en marcha en la texto de convocatorias del vigente año 2020 y en 2021. Además, se amplían las ayudas para prórrogas de contratos de la Agencia Estatal de Innovación y se fortalecerán los contratos postdoctorales para captar y retener la habilidad de personal científico doctor en los Grupos de investigación españoles. Para ello, se aumentará en un Solo 30% el presupuesto de los programas postdoctorales junior Juan de la Cierva y senior Ramón y Cajal, con un total de 56,1 millones de euros adicionales. Este eje añade Además el refuerzo de la investigación oceanográfica española, Mediante la construcción de un Navío Oceanográfico Multipropósito de Sector Global (BOMAG). A su vez, el 3er eje contempla un plan a tres años para duplicar las ayudas a la I+D+I empresarial, a través del nuevo Plan Estratégico de la Agencia de Innovación CDTI, hasta obtener los 2.156 millones de euros anuales.
