Este viernes, la Tierra recibirá nuevamente la visita del asteroide 2020ND. Aunque termina de ser descubierto hace apenas unas semanas por los astrónomos, realmente esta roca espacial sostiene una órbita cerquita de del Sol que lo acerca a nuestro planeta y a Marte cada cierto tiempo. Según los cálculos de los científicos, 2020ND se nos ha acercado anteriormente en 1929, en 1932, 1945, 1960, 1990 y, la última vez, en 2005. Y no va a ser la última vez que nos visite, Puesto que su trayectoria apunta que lo volverá a hacer en 3035. Sin embargo, En esa oportunidad va a ser el instante en el que 2020ND, que mide aproximadamente 160 mts de largo, se nos acerque más. Concretamente, a unos 5,5 millones de kms, lo que no supone ningún riesgo para nosotros. Aún De esta manera, la NASA lo ha catalogado de «potencialmente peligroso» (PHA), calificación que reciben todoslos Objeto Próximo a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés) que pasan a una distancia menor de 0,05 unidades astronómicas (una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol). 2020ND pasará a 0,03 UA, Conforme notifica la NASA. Cuanto más pequeños, más peligro Los asteroides son rocas que quedaron flotando en el espacio Acto seguido de la formación del Sistema Solar. Los hay de todos los tamaños: grandes, medianas y pequeñas, y día Tras día las agencias espaciales y los observatorios astronómicos encuentran más y más flotando a nuestro alrededor. Pero Aunque pueda parecer lo contrario, las rocas tienen más peligro cuanto más pequeñas son, Puesto que su tamaño impide su visión si es que están demasiado lejos, y no hace falta que sean demasiado grandes para inflingir un daño: el meteorito que explotó sobre el cielo de la localidad rusa de Chelyabinsk y generó más de 1.000 heridos y daños en centenares de casas tan Sólo medía 19 metros de diámetro. Se calcula que Solo se tienen controlados el 0,05% de los NEO de entre 30 y 100 mts de longitud, al paso que tan Sólo conocemos el 0,01% de las rocas de menos de 30 mts. En páginas Tal como la del Centro JPL de la NASA o en el portal de NEOs de la ESA se puede comprobar en tiempo real las «amenazas» de estos objetos y la probabilidad de que su órbita coincida con nuestro paso en el espacio. Y, de momento, los avisos tienen un peligro relativamente bajo, por lo que la calma tiene que reinar. Planes por si es que se acercan más de lo debido
Aún De esta forma, la humanidad ya tiene Múltiples planes en mente para estar preparada en el hipotético en el caso de que un asteroide impactara contra nosotros. Por servirnos de un ejemplo, las misiones HERA y DART, el 1er proyecto de defensa planetaria, ya están en fases muy avanzadas, y se contemplan otras ideas, De exactamente la misma forma que el impactador cinético o el plan tractor, para desviar la órbita de una de estas rocas espaciales. Teniendo presente lo cual le Ocurrió a la Tierra hace 65 millones de años y la desaparición de los dinosaurios… más vale prevenir que curar.
