Ir al contenido

El megalodón era incluso más gigantesco de lo cual le tocaba

Un nuevo estudio ha contado que el tamaño del monstruoso megalodón (Otodus megalodon), un tiburón extinto que vivió en un periodo comprendido entre los 15 y los 3,6 millones de años de antigüedad, verdaderamente se sale de las gráficas, en comparación con otros escualos. Es la primordial conclusión de una investigación, publicada en «Historical Biology» que ha presentado nuevas ecuaciones para valorar la longitud de los escualos extintos gracias al tamaño de sus dientes. De esta manera, han concluido que la longitud de O BIEN. megalodon, que superó los 15 metros (18 Conforme otras estimaciones) era anómalamente grande, en comparación conque se esperaría si es que tuviera las mismas proporciones que otros escualos. Según ha comentado Kenshu Shimada, primer autor del estudio y Además estudioso en la Universidad De Paul de Chicago, esto Subraya el carácter único de este leviatán. Reconstruir A partir de un diente
El misterio rodea al megalodón pues manera comunicado de un conjunto, los lamniformes, del que Sólo se han descubierto dientes en el registro fósil. No obstante Gracias a las estimaciones de tamaño realizadas Desde sus dientes, Shimada ha demostrado que el megalodón se sale de los límites del resto de escualos. Sus 15 metros de longitud están haciendo palidecer a la longitud máxima, de 7 metros, de los lamniformes actuales (con excepción de los que se alimentan de plancton). a su vez, la investigación También ha mostrado que los tiburones del Cenozoico (la era posterior a la era de los dinosaurios) eran mayores que los del Mesozoico (la era de los dinosaurios). Los tiburones del Cenozoico (la era posterior a la era de los dinosaurios) eran mayores que los cuales pasaron A lo largo del Mesozoico (la era de los dinosaurios)Averiguar qué tamaño alcanzaron estos animales no es Solo una curiosidad, Sino más bien más bien De la misma forma un detalle muy fuerte para comprender de qué forma vivían y cómo evolucionaron. Conforme Shimada, esto es especialmente relevante En tanto que, por ser carnívoros de gran porte, seguramente «tuvieron un papel muy fuerte en la formación de los ecosistemas marinos de La jornada de hoy en día». En verdad, el megalodón era tan enorme que le ha planteado muchos retos a los paleontólogos que desean estudiar su biología. Por servirnos de un ejemplo, se ha propuesto que muchos lamniformes eran animales de sangre caliente. En esta oportunidad, Kenshu Shimada ha sugerido que las larvas de estos animales se alimentaban de los otros embriones para crecer más veloz.