Ir al contenido

¿Qué sabemos acerca de el «nuevo y emocionante descubrimiento» que la NASA desvelará El jornada de hoy?

Hay muchas esperanzas puestas en el anuncio que esta tarde, Desde las 16 horas, efectuará la NASA. Poco se sabe acerca del enigmático resultado científico que saldrá a la luz este lunes, salvo que va a ser «nuevo y emocionante» -tal y De La misma manera que describió la propia agencia estadounidense en un parte la pasada semana- y que está relacionado con la Luna. En la nota de prensa se informaba de que el hallazgo se había llevado a cabo gracias al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), un instrumento fruto de la colaboración entre la NASA y la agencia espacial alemana y que lleva operativo Desde 2007. Se trata de un observatorio peculiar, En tanto que realmente es un aeroplano Boeing 747 modificado con un orificio al que va acoplado un gran telescopio reflector, el más grande a bordo de un vehículo aéreo. La posición privilegiada de SOFIA, que evita el 99% de la distorsión que produce la atmósfera en los observatorios terrestres, le confiere una vista única no Solo de nuestros alrededores cósmicos, Sino más bien que Asimismo de fuese de nuestro Sistema Solar y y Además incluso de la Vía Láctea. a su vez, el hecho de que esté instalado en un avión beneficia que las observaciones de una región específica de espacio sean mucho más efectivas: cada vuelo dura diez horas, lo que pone a disposición de los científicos una extensa ventana para escudriñar el cielo en busca de nuevas respuestas. Gracias a la información recabada por SOFIA se han conseguido hitos Al igual que observar oxígeno atómico en la atmosfera de Marte Por vez primera en 40 años; establecer la 1era detección de una unión molecular en el espacio; y «observar» colisiones de exoplanetas o bien los corazones de las galaxias, incluyendo una espectacular vista infrarroja de nuestra Vía Láctea. Vista infrarroja del centro de nuestra galaxia – NASA / SOFIA / JPL-Caltech / ESA / Herschel
«La movilidad del observatorio deja a los estudiosos ver A partir de casi cualquier sitio del mundo y estudiar acontecimientos transitorios que a menudo tienen sitio acerca de los océanos, donde no hay telescopios», explican A partir de la agencia espacial. «Por ejemplo, los astrónomos de SOFIA estudiaron acontecimientos afines a eclipses de Plutón, la luna Titán de Saturno y el objeto MU69 del cinturón de Kuiper». Pero, Esta vez El objetivo está mucho más cerca, y los hallazgos están relacionados con nuestra Luna. No obstante Aunque sea ciencia inédita, es muy probable que las observaciones no: el observatorio SOFIA fue paralizado a mediados de marzo a causa a la pandemia de coronavirus y volvió al trabajo a mediados de agosto, Según ha asegurado la agencia espacial estadounidense y recoge Space.com. También, el instrumento ha tenido inconvenientes con su asignación de presupuesto A lo largo de la última década, Porque ha sido uno de los primordiales candidatos para ser cancelado -si bien Siempre y en todo momento el Simposio, al terminante, lo ha salvado en el último momento-. La relación con el programa Artemis
El comunicado También hacía referencia a la relación del hallazgo con la inédita carrera espacial. «Este nuevo descubrimiento contribuye a los esfuerzos de la NASA para aprender sobre la Luna en apoyo de la exploración del espacio profundo. Bajo el programa Artemis de la NASA, la agencia enviará a la 1era esposa y al próximo hombre a parte superficial lunar en 2024 para prepararse para nuestro cercano salto gigante: la exploración humana de Marte ya en la década de 2030. Entender la ciencia de la Luna Asimismo ayuda a reconstruir la historia más extensa del sistema solar interior», escribía la nasa en la nota. Dicho de otro modo, esta novedad servirá de impulso para la vuelta de astronautas americanos a nuestro satélite, ocasión que no ocurre A partir de 1972 con la misión Apolo 17. En cuanto a los ponentes, el acontecimiento que se retransmitirá online y en abierto para todo el planeta contará con la presencia de Naseem Rangwala, astrofisica y partícipe del proyecto de la misión SOFIA en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California. A ella se unirán Paul Hertz, quien dirige la división de astrofísica de la NASA; Jacob Bleacher, científico de exploración líder de la Dirección de Misión de Operaciones y Exploración Humana; y Casey Honniball, becario postdoctoral en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland.