Ir al contenido

China dice haber hecho brotar semillas de arroz en la Luna

Que China es una de las potencias espaciales del momento es un hecho: prepara su propia estación espacial, se dirigió la primera en aterrizar una nave en la hacia oculta de la Luna y acaba de retornar las primeras muestras de suelo lunar recogidas A partir de hace prácticamente medio siglo. Sin embargo en la cápsula había más material: semillas de orquídeas, alfalfa, avena y arroz. Y estas últimas han conseguido germinar A lo largo de su estancia en nuestro satélite, Conforme ha informado el programa de investigación lunar chino (CLEP), que ha mostrado los brotes. Despues de 22 días de misión, la nave Chang’e 5 logró su principal objetivo de traer muestras de suelo lunar por 1era vez en 43 años y en primicia para China. Sin embargo Asimismo había semillas en un contenedor singular a bordo de la sonda, el primer cultivo aerospacial conseguido por República Popular China y que fue recuperado con los escombros de rocas el pasado 17 de diciembre. «El despliegue del experimento de mutagénesis en el espacio profundo es un hito especial para mejorar las cosechas», se afirma A partir de CLEP. Ahora de estar expuestas a la radiación cósmica y a gravedad cero, Ciertas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos y una mejor calidad en el horario se vuelven a plantar en la Tierra, Conforme aseguran los científicos chinos. Aunque, de instante no se puede predecir si estos granos acabarán mutando o la forma en que lo van a hacer, y va a haber que esperar a su cultivo y las siguientes investigaciones. Otros intentos de «jardinería lunar»
No es la 1era vez que China consigue germinar semillas en la Luna. La previa misión, la Chang’e 4, transportaba granos de colza, arabidopsis, levaduras y También aun huevos de la mosca de la fruta. Ninguna prosperó, salvo una semilla de algodón, que inició a crecer dentro del «huerto espacial» en el interior de la nave. No obstante, pocos días a continuación la agencia espacial China informaba de que la planta no había conseguido sobrevivir a la noche lunar. Este experimento era distinto del llevado a cabo por la Chang’e 5: la Chang’e 4 aterrizó en la Luna el 3 de enero de 2019 y Todavía continúa allá, por lo que estuvo sometida En medio más tiempo a las inclemencias del «tiempo» lunar, en las que las temperaturas pueden variar entre los 130 grados positivos y los 170 grados bajo cero. Asimismo, al no existir atmósfera, la radiación es altísima. Pero, la misión Chang’e 5 estuvo unas tres semanas en el espacio y tan Solo una de ellas acerca de parte superficial lunar, aparte de que las semillas ya germinadas se plantarán sobre suelo terrestre al haber sido recuperadas.