Ir al contenido

El enorme engaño de la Luna de 1835

Un punto de inflexión en la fascinación por la vida alienígena se provocó en el siglo XVII Una vez que Galileo Galilei desarrolló el 1er telescopio de la historia. Con esta innovación fue posible descubrir manchas oscuras en la luna y abrir una ventana a la imaginación. En agosto de 1835 el periódico ‘The Sun’ de Inédita York publicó un artículo con este titular: «Grandes descubrimientos astronómicos sucesos últimamente por Sir John Herschel en el Cabo de Buena Esperanza». En el publicación se aseveraba que se había observado, Mediante un potente telescopio, señales de vida en la Luna. El astrónomo había descubierto «animales lunares», cavernas, palmeras y algún tipo «de metal brillante, que lógicamente se puede completar que es oro». El interés del… Ver Más