Ir al contenido

Todo preparado para el primer vuelo de un helicóptero sobre otro planeta

La misión Mars 2020 de la NASA se ha propuesto hacer historia en Marte de muchas maneras: Después de grabar Por vez primera un aterrizaje en el Planeta Rojo y enviar vídeos sobre parte superficial de nuestro vecino, el próximo reto será demostrar que la tecnología humana es capaz de hacer volar un helicóptero en otro mundo. Así, Ingenuity está llamado a ser el 1er auto aéreo que intentará emular la proeza de los hermanos Wright -de hecho, transporta en su interior un pequeño fragmento de aquel primer avión-, Pero en otro mundo diferente. Un capítulo que, si todo va Conforme lo previsto, ocurrirá el próximo domingo de madrugada, Aunque la confirmación de que todo ha salido bien (o bien mal), incluidas capturas y vídeos, deberá sitio a primera hora de la mañana (9.30 hora española) del cercano lunes. «Días Ya antes de aquel 17 de diciembre de 1903, los hermanos Wright hicieron Ciertas pruebas que salieron mal. Pero ellos aprendieron de todo aquello y al final nadie ha cuestionado su éxito. Esto También será una prueba de vuelo con la que aprenderemos muchas cosas. Ocurra lo cual ocurra», aseveraba MiMi Aung, la responsable del proyecto Ingenuity en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, A lo largo de una rueda de prensa previa celebrada este viernes. Pese a esta afirmación, Aung aseguraba que su club «confía en el éxito» de las operaciones, Puesto que los primeros datos de Ingenuity marchan Según las expectativas. a su vez, los informes sobre el clima marciano para los recientes días, claves a fin de que los ingenieros den el visto bueno terminante al despegue del helicóptero, parecen bastante buenos (con vientos de unos 6 mts por segundo, por debajo de los 11 m/s hasta los que aguanta la aeronave). Las maniobras concretas
Está previsto que en su viaje inaugural de este domingo (el primero de una serie de pruebas que se alargarán A lo largo de 30 días marcianos o bien 31 terrestres) Ingenuity despegue, se alce 3 mts acerca de el suelo, permanezca ahí A lo largo de 30 segundos y entonces descienda de nuevo. No obstante parezca algo sencillo, en realidad volar en Marte es toda una proeza: a su vez de los vientos, su atmósfera es delgada (cerca de del 1% de la densidad de la atmósfera de la Tierra) y sus heladas noches pueden afectar a los sistemas de la aeronave. a su vez, no podrá ser controlado directamente por los ingenieros del JPL, Sino más bien más bien que, a causa a los retrasos en las comunicaciones con la Tierra, las órdenes deberán enviarse con mucha anticipación, y los información regresarán mucho Después de que se produzca cada vuelo (De ahí que las confirmaciones se produzcan el 1er jornada de la semana y no el ultimo jornada de la semana, En el momento en que se elaboran los vuelos). Aún De este modo, Ingenuity posee gran autonomía para poder tomar sus propias resoluciones En medio las operaciones, que de salir bien, se irán complicando al incluir tiempo en el aire y distancia recorrida. De momento, el helicóptero ha sido capaz de superar sus primeras pernoctaciones y los últimos test indican que las aspas, que van a tener que girar mucho más rápido de lo cual lo harían en la Tierra para obtener elevar sus 1,8 kilogramos de peso, funcionan Según lo previsto. «Estamos nerviosos Sin embargo Asimismo ilusionados Porque sabemos que el Equipo ha hecho un buen trabajo y los primeros datos nos hacen confiar en el éxito», afirmaba A su vez Tim Canham, líder de operaciones de Ingenuity. Estas operaciones allanarán el sendero para futuras misiones que incluirán vehículos voladores robóticos avanzados, recopilarán imágenes de alta Resolución A partir de el aire y examinarán los sitios que son difíciles de obtener para los rovers. «Y quién sabe si La próxima vez que llevemos un dron a Marte estará liderado de forma directa por un humano sobre parte superficial del Planeta Rojo», aseveraba Aung. El 1er paso para ese momento, este domingo.