Ir al contenido

¿De dónde sale la lava de un volcán?

El volcán Cumbre Vieja de La Palma, en erupción Desde hace más de una semana, ha expulsado ya más de 25 millones de mts cúbicos de lava, lo que supone cerquita de del 60% de todo el material que emitió en 1971 el Teneguía. La lava (se le denomina magma En el momento en que está dentro del volcán) no es otra cosa que roca parcialmente fundida que Por norma general proviene del manto, la capa media de la Tierra intercalada entre la corteza y el núcleo, a muchas decenas de kilómetros de profundidad. Allá las temperaturas son lo suficientemente altas Del mismo modo que para derretir la roca. Cuando llega a parte superficial, se enfría de manera rápida y se solidifica por completo -el tiempo que tarda en hacerlo depende de su grosor-, creando un terreno completamente nuevo El magma está hecho de roca fundida, cristales y gas disuelto, algo De esta forma Del mismo modo que una botella de refresco sin abrir con granos de arena en su interior, Del mismo modo que lo describe muy gráficamente el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La roca fundida está hecha de oxígeno, silicio, aluminio, hierro, magnesio, calcio, sodio, potasio, titanio y manganeso. Tras enfriarse, el magma líquido puede formar cristales de Varios minerales hasta el momento en que se vuelve completamente sólido y forma una roca ígnea o magmática. El magma es más liviano que la roca sólida circundante y es impulsado hacia la superficie por la presión del gas que contiene. En última instancia, puede atravesar áreas débiles de la corteza terrestre, instante en el comienza una erupción. El magma puede estallar de diversas formas. En oportunidades, se vierte A partir de el respiradero. Otras se dispara violentamente al aire De exactamente la misma forma que densas nubes de fragmentos de roca (tefra) y gas. Los fragmentos más grandes caen cerca de del respiradero y las nubes de tefra pueden descender por la pendiente del volcán bajo la fuerza de la gravedad. Las cenizas, pequeños trozos de tefra del grosor de un mechón de cabello, pueden ser transportados por el viento y caer al suelo a muchas kilómetro de distancia. Las partículas de ceniza más pequeñas pueden transportarse muchas veces cerquita de del mundo por los vientos altos en la atmósfera Ya antes de caer al suelo.