El Gobierno de Javier Milei, a pesar de las diferencias ideológicas, ha logrado desbloquear un acuerdo para impulsar el comercio de productos argentinos y mejorar su competitividad en el mercado internacional.
La campaña del exministro de Economía, Sergio Massa, afirmaba que la llegada de Javier Milei al poder reduciría el intercambio comercial entre Argentina y China debido a las diferencias ideológicas. Sin embargo, la realidad demostró lo contrario e incluso las autoridades chinas encontraron en el Gobierno actual una administración más seria para discutir cuestiones comerciales.
A finales de enero, las autoridades de China anunciaron una reducción de aranceles de importación para una amplia gama de productos argentinos, logro que fue posible gracias a la gestión de la Canciller Diana Mondino. La política exterior del nuevo Gobierno tiene como objetivo garantizar el acceso de las empresas argentinas a los mercados internacionales.
Lista de productos beneficiados por la reducción de aranceles
A continuación se detalla la lista de productos argentinos que disfrutarán de las rebajas arancelarias para ingresar al mercado chino, según informó el Ministerio de Economía dirigido por Luis Caputo:
- Hortalizas y especias: se reduce el arancel sobre granos de maíz dulce y semillas de cilantro.
- Lácteos: se reducen aranceles sobre fórmulas infantiles lácteas para uso medicinal y quesos.
- Pesca: se mantienen las reducciones sobre langostinos y cangrejos congelados, así como sobre otros pescados congelados.
- Frutas: se mantiene la reducción arancelaria temporal sobre arándanos rojos, variedades de berries y nueces de pecán.
- Oleaginosas: se mantiene la reducción en aranceles sobre semillas de lino y semillas de girasol.
- Alimentos: se mantienen reducciones en aranceles de preparaciones de alimentación infantil, extracto de malta, dulce de leche y pastas alimenticias rellenas.
- Bebidas: se mantiene la reducción sobre jugo de naranja.
- Pienso animal y Alimentos para mascotas: se mantienen reducciones sobre fardos de alfalfa y alimentos para mascotas.
- Maderas: se mantienen reducciones para carbón vegetal, lana de madera y hojas para chapado o contrachapado.
Con el cambio de Gobierno, Argentina busca disminuir su dependencia de China en términos de endeudamiento y establecimiento de bases militares. En su lugar, se centrará en promover el intercambio comercial entre empresas del sector privado. Los acuerdos entre China y Argentina dejarán de estar en manos de los Estados y se limitarán al ámbito empresarial.