La migración ilegal y sus consecuencias en el Reino Unido
En el Reino Unido, uno de los principales problemas que afecta a las finanzas públicas es la migración ilegal descontrolada. Este fenómeno tiene consecuencias negativas para los contribuyentes, ya que encarece el costo de la salud pública sin ofrecer beneficios adicionales.
Un estudio reciente llevado a cabo por la Comisión de Crecimiento del Reino Unido, instaurada por la exprimera ministra Liz Truss, reveló que reducir la migración neta anual de 350,000 personas a 150,000 en los próximos años podría aumentar el ingreso promedio por habitante en hasta 1,100 libras al año. Esto se debe a la disminución de los gastos en redes de seguridad social y a una mayor distribución del PIB entre menos personas.
Además, la migración descontrolada también tiene un fuerte impacto en el mercado inmobiliario del país. Este fenómeno se concentra principalmente en grandes centros urbanos, lo que ha llevado al aumento general del precio de las viviendas y de los alquileres en estas áreas. Jurisdicciones con menos regulaciones inmobiliarias se han adaptado mejor a este aumento en la demanda, mientras que otras, como Londres bajo el control del partido laborista, han experimentado un significativo incremento en los precios de la vivienda.
La necesidad de reformar el sistema de planificación urbana
Douglas McWilliams, copresidente de la Comisión de Crecimiento, destacó que las regulaciones y la excesiva burocracia relacionada con los permisos de construcción urbana han dificultado una rápida adaptación del mercado inmobiliario a los cambios provocados por la migración descontrolada. En este sentido, subrayó la importancia de llevar a cabo reformas y desregulaciones en el sistema de planificación urbana, para facilitar la construcción de nuevas viviendas.
El impacto de la reducción del impuesto a la herencia
La Comisión de Crecimiento también examinó el efecto de posibles reducciones de impuestos que podrían estimular la inversión y el crecimiento económico a largo plazo. Concluyó que la eliminación o reducción del impuesto a la herencia tendría un impacto positivo mayor que cualquier otro impuesto en el país.
Según los cálculos de la Comisión, la eliminación del impuesto a la herencia generaría un aumento potencial del 1.4% en el PIB per cápita para el año 2044, lo que se traduciría en alrededor de 865 libras adicionales por año para los ciudadanos. Además, esto supondría una reducción de impuestos de 7.6 millones de libras para el período 2024-2025.
El envejecimiento de la población es una de las principales razones detrás de estas cifras. A medida que aumenta el porcentaje de personas mayores en la población total, también aumenta significativamente la recaudación por herencias y su impacto negativo en el desarrollo económico del país.
En conclusión, la migración ilegal descontrolada en el Reino Unido representa un desafío para las finanzas públicas y para el mercado inmobiliario. Además, la reducción del impuesto a la herencia se presenta como una medida beneficiosa para estimular el crecimiento económico a largo plazo. Es necesario tomar acciones concretas para abordar estos problemas y promover un desarrollo sostenible en el país.