Pacto de Mayo: una propuesta transformadora para la Argentina
El presidente Javier Milei dio inicio a las sesiones ordinarias del Congreso con un discurso en el que expuso el delicado estado en el que se encuentra la República y propuso un conjunto de políticas públicas para instaurar un nuevo orden político y económico en el país.
En su llamado a un “Pacto de Mayo”, Milei convocó a los gobernadores y líderes partidarios a reunirse en Córdoba el próximo 25 de mayo para firmar un nuevo contrato social que refunde las bases de la Argentina. Sin embargo, el presidente admitió no tener grandes esperanzas de que la oposición respondiera a su llamado y dejó en claro el desafío de anteponer los intereses de la nación a los intereses electorales.
El discurso presidencial, que destacó la herencia económica recibida y las medidas de austeridad tomadas, se encontró con una oposición en silencio, que optó por escuchar sin interrupciones. Sin embargo, las caras desapacibles de los legisladores demostraron el desprecio hacia las ideas de libertad expuestas por Milei.
El plan refundacional propuesto por el presidente incluye diez políticas de Estado que el país necesita para abandonar la senda del fracaso. Entre ellas se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma tributaria, la rediscusión del régimen de coparticipación, el compromiso de las provincias en la explotación de los recursos naturales, una reforma laboral moderna, una reforma previsional, una reforma política estructural y la apertura del comercio internacional.
No obstante, el Pacto de Mayo plantea algunas cláusulas previas que serán una verdadera prueba política. El Gobierno Nacional está dispuesto a negociar las transferencias discrecionales para reconfigurar las mayorías que hicieron caer la Ley de Bases y buscará el apoyo de los gobernadores mediante un pre acuerdo que incluya la sanción de la Ley Bases y un paquete de alivio fiscal para las provincias.
Pacto de Mayo
El Pacto de Mayo propuesto por Milei busca establecer las bases de la Argentina a través de un acuerdo de diez puntos fundamentales. Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la Ley de Bases y un nuevo pacto fiscal.
- La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal innegociable.
- La reducción del gasto público a niveles históricos.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva.
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.
- Un compromiso de las provincias en la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema.
- Una reforma política estructural que modifique el sistema actual.
- La apertura al comercio internacional.
Javier Milei finalizó su discurso con una bendición para todos los argentinos y la esperanza de superar los desafíos que enfrenta la sociedad para construir un futuro próspero para la Nación.
“Al primero del mes de marzo del año de Nuestro Señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.”