Ir al contenido

Ratones drogados con metanfetamina llevan hasta el origen de la psicosis

La psicosis es un estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad en el que pueden aparecer delirios, falsas creencias De exactamente la misma manera que pensar que alguna persona está en contra de uno, y alucinaciones, percepciones de sonidos o imágenes que no existen. Los síntomas psicóticos pueden aparecer en personas con esquizofrenia, trastorno bipolar, alzhéimer o bien De la misma forma que consecuencia del consumo del alcohol, medicamentos o bien tumores cerebrales. De hecho, muchos estudiosos consideran que la psicosis es realmente una especie de «fiebre» del sistema nervioso, en el sentido de que no tiene una causa única Sino más bien más bien más bien es un fenómeno que señala la presencia de inconvenientes severos. Esta semana, un grupo de investigadores de las universidades de Tokyo y Kioto, en Japón, han presentado una investigación en la que han señalado el que podría ser el origen de la psicosis: un grupo de neuronas en lo más profundo del cerebro. Este avance, que ha sido publicado en la gaceta «Nature» y realizado en ratones de laboratorio, podría ayudar a ubicar maneras de combatir las alucinaciones en pacientes con psicosis o bien esquizofrenia. En concreto, los estudiosos Sho Yagishita y Haruo Kasai han propuesto que la psicosis se origina Una vez que hay equivocaciones en la señalización neuronal de una región cerebral famosa Así tal como «cuerpo o bien núcleo estriado», A lo largo de un proceso llamado aprendizaje por discriminación, y que está relacionado con los procesos por los que los mamíferos evalúan recompensas y castigos anteriormente aprendidos. El laberinto de las recompensas
Ambos están relacionados con un circuito que libera dopamina, un mensajero químico, en el horario se anticipa una recompensa, por medio de un receptor llamado D1R. Ya que bien, los investigadores sospechaban que existe un 2do receptor, de nombre D2R, que se activa En el momento en que esa recompensa anticipada no se materializa. Lo interesante es que este receptor D2R es el blanco de prácticamente todos los fármacos antipsicóticos. Gracias técnicas de optogenética, que permite activar o bien desactivar la actividad de las neuronas por medio de la luz, los investigadores descubrieron que en el instante no se materializa una recompensa anticipada, este receptor D2R dispara una caída de dopamina que dura menos de un segundo, y que contribuye a ese aprendizaje por discriminación en los mamíferos. ¿Y por qué esto es relevante? Pues los investigadores le administraron a los ratones una droga inductora de la psicosis, la metanfetamina, y que Gracias a eso vieron que la caída en los niveles de la dopamina y el aprendizaje por discriminación dejaban de estar acoplados. Esto sugiere que es precisamente este fenómeno el que puede estar originando la psicosis en los casos reales, Una vez que no se suministra ninguna droga. La contestación de la psicosis
Al producirse el desacoplamiento entre dopamina y ese aprendizaje por discriminación, los ratones mostraron una reacción exagerada a situaciones en las que no estaba presente una recompensa anticipada, tal Del mismo modo que ocurre en la psicosis humana. «Si la señal de D2R y el aprendizaje por discriminación no están acoplados, los sujetos pueden ser incapaces de asignar una significación apropiada a los objetos o bien las personas», ha dicho Sho Yagishita en un parte. «En consecuencia, sus miedos o bien inseguridades pueden terminar el hueco. Por poner un ejemplo, las alucinaciones persecutorias aparecen por asignarle por error intenciones perversas a extraños que no son una amenaza». Por consiguiente, estos científicos han concluido que es este error en el proceso de aprendizaje el que lleva a la incapacidad a la hora de predecir el medio de manera correcta, llevando a los famosos síntomas de la psicosis. Según los autores, esto va a ser especial para diseñar nuevas estrategias ante a estos síntomas y De la misma forma aun para desarrollar inicios para sistemas de inteligencia artificial.