Las directrices para detenerse la explosiva expansión del nuevo coronavirus son claras: para no contagiarse del virus SARS-CoV-2 hay que evitar el contacto directo en todo lo posible. Por ello, en muchos establecimientos de los cuales Todavía están abiertos al público en el suelo hay marcas con una distancia de seguridad cercana a Los dos mts. Pero, ¿por qué dos mts y no otra cifra? ¿debe aplicarse en todos los lugares, aun dentro de casa? Y, sobre todo, ¿es en realidad efectivo para completar con la pandemia del Covid-19? Conforme las teorías más aceptadas, el virus se propaga de forma muy rápida Debido a toses y estornudos, y puede permanecer en el aire A lo largo de tres horas Ya antes de caer al suelo. De la misma forma es capaz de contagiar A lo largo de superficies contaminadas. Se supone que esos dos metros de distancia están diseñados para protegernos en Los dos primeros casos convocados. Sin embargo, hay expertos, Al parecido que Krys Johnson, epidemiólogo de la Universidad de Temple, que afirma que esta medida «debe tomarse De La misma manera que un punto de referencia, no Del mismo modo que una línea Después de la cual se está absolutamente protegido», afirma para Live Science. Y hay científicos que opinan aun que esta distancia es Todavía demasiado corta. Más de tres metros
«Esta medida es idónea para entornos al aire libre, No obstante debería verse Además que un mínimo en interiores», advierte Johnson refiriéndose a establecimientos de comida, por ejemplo. «Dos mts de distancia es el promedio que recorren las gotitas respiratorias de un estornudo o tos Antes de que se asienten y ya no es probable que sean inhaladas por otras personas. He visto estimaciones de alejamiento social de hasta 10 pies -más de tres metros- si es que alguna persona estornuda bastante ferviente o no cubre su boca en el horario tose», asevera. «Esto deja que esas partículas se asienten un tanto más lejos». El distanciamiento social adecuado, afirma Johnson, significa no Sólo preservar la distancia mínima, Sino más bien que pensar de qué manera esa separación afecta al resto. O BIEN sea, no contagiarte tú, Pero que tú tampoco puedas contagiar a los demás en la situación de que seas portador del virus y no lo sepas -en las primeras fases no se muestran síntomas e incluso hay gente que no ha notado haber pasado la enfermedad-. «Deberías tratar de conservar esta distancia aun en el horario pasas junto a alguna persona por la acera (…) Mi recomendación es que las personas mantengan en todo caso esa separación Siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia que no estén dentro de sus casas: dé a la gente un amplio espacio en las tiendas o farmacias; tenga en cuenta lo cerca que está del próxima cliente en la cola; haga las compras lo más veloz posible, para que el resto Asimismo pueda hacerlo de la forma más segura posible». Charlas en la distancia
Al ser preguntado sobre si es que es acertado interactuar con otras personas en ambientes al aire disponible, De este modo como parques, Johnson afirma que «deberías estar bien Siempre y en todo momento y en toda circunstancia que hables a dos metros y en el horario ninguno de los interlocutores tenga síntomas». «A esta distancia la saliva que se pueda escapar se asiente Ya antes de llegar a la otra persona (…) Pero personalmente Sólo A mí me sentaría a hablar A lo largo de un largo periodo de tiempo Solo si estuviéramos al aire libre», asevera el científico a Live Science. «Aunque Siempre y en toda circunstancia y en todo momento y en todo momento que alguien presente síntomas, debería estar aislado en casa (independientemente de la dolencia) y mantener una distancia de tres metros de cualquier persona», apunta. Discrepancias
Pero, ¿de dónde viene la medida de Los dos metros? La ocación de infección masiva en una clase de coro en Washington, en el que Tras la reunión, 45 miembros se contagiaron de coronavirus incluso sin contacto físico y sosteniendo la distancia de seguridad estipulada, puede hacer dudar de su eficacia. Nadie mostraba síntomas, Pero se contagió La mayor parte e incluso ya hay dos fallecidos. De ahí que, muchos plantean que las partículas de exudados cargadas con SARS-CoV-2 pueden viajar más lejos de dos mts o proseguir más tiempo activas Ya antes de secarse. De hecho, las gotas grandes expulsadas con fuerza extrema (tosiendo o estornudando sin ser contenidas) pueden ser transportadas por el aire a mayor distancia de los tres metros. «Seis pies -dos metros- posiblemente no sea una medida lo suficientemente segura», asevera De la misma forma para exactamente la misma cabecera Raina MacIntyre, profesora de seguridad global y directora del Programa de Bioseguridad del Colegio Kirby en Australia. «La regla de 3-6 pies se basa en ciertos estudios de los años 1930 y 1940, y Desde luego se ha demostrado que están equivocados: las gotas pueden viajar más de 6 pies. Sin embargo, los expertos en control de infecciones hospitalarias continúan creyendo esta regla. Es Al idéntico que la teoría de la Tierra plana: cualquiera a cualquiera que intente debatir la evidencia real le grita un coro de creyentes». Luego, si la regla de Los dos metros no es totalmente efectiva, ¿cuál es la solución? Quedarse el máximo tiempo dentro de casa. Y, en la situación de que tenga que salir, las máscaras y el lavado y la desinfección frecuentes de manos puede reducir el riesgo de contagio por COVID-19. Y no pensar que pues en su localidad de confinamiento hay poca gente tiene menos riesgo, Ya que el coronavirus está llegando a todos los rincones del mundo.
