A 100 millones de años luz de la Tierra, astrónomos de Varios observatorios se quedaron de piedra al comprobar de qué manera la brillante corona de un agujero negro supermasivo, el anillo ultrabrillante de partículas de alta energía a más de mil millones de grados de temperatura que rodea el agujero negro, desaparecía súbita y misteriosamente. Pero la causa de esta abrupta desaparición se ignora, los estudiosos Piensan que algo muy extraño debió de acontecer. Algo Del mismo modo que una estrella atrapada por la gravedad del agujero negro, “rebotando” a lo largo la espiral de materiales en órbita y haciendo que todo a su alrededor, incluídas las partículas de alta energía de la corona, cayeran repentinamente al interior del agujero, desapareciendo para Siempre y en todo momento y en todo momento. El resultado de este proceso viajó la sorprendente y precipitada disminución del brillo del agujero negro, que se redujo en un factor de 10.000 en menos de un año. El hallazgo se termina de publicar en Astrophysical Journal Letters. “Lo esperado es que cambios de luminosidad tan grandes sucedan en escalas de tiempo de muchos miles o de millones de años -asegura Erin Kara, del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) y coautora de la investigación-. No obstante en este objeto el brillo cayó hasta 10.000 veces en un Sólo año, y Además incluso llegó a caer en un factor de 100 en apenas ocho horas, lo que es absolutamente desconocido y en realidad alucinante”. Acto seguido de la súbita desaparición de la corona, los investigadores permanecieron observando el agujero negro, y vieron cómo empezaba de nuevo a juntar lentamente material cerca de de sus bordes exteriores para regresar a formar su disco de acreción rotatorio, que Por su parte comenzó a emitir rayos X de alta energía cerquita del horizonte de sucesos del agujero negro. En este sentido, y en apenas unos meses, el agujero negro generó una nueva corona, prácticamente tan brillante Tal como la original. “Es la primera vez que vemos desaparecer una corona y retornar a reconstruirse -prosigue Kara- y estamos viendo eso en tiempo real. Esto será realmente esencial para entender de qué forma la corona de un agujero negro se alimenta y se manera de la nada”. Todo empezó con un destello
En marzo de 2018, los estudiosos observaron un esencial e inesperado destello en 1ES 1927 + 654, un núcleo galáctico activo, o AGN, que es un tipo de agujero negro supermasivo con un brillo superior al normal en el centro de una galaxia. El brillo del objeto incrementó súbitamente hasta 40 veces su luminosidad normal. “Era un AGN que ya conocíamos -explica Kara-, Sin embargo no era demasiado esencial. De repente, nos dimos cuenta de que este AGN corriente se volvía muy brillante, lo que llamó nuestra atención, y empezamos a apuntar hacia él muchos otros telescopios en muchas otras longitudes de onda para mirarlo”. El Equipo, en efecto, utilizó Múltiples telescopios para observar el agujero negro en las bandas de rayos X, ópticas y de ondas ultravioleta. La mayor una parte de esos telescopios apuntaban periódicamente al agujero negro, por ejemplo registrando observaciones En medio un día entero cada seis meses. El Equipo del MIT, Sin embargo, observó diariamente el agujero negro con el pequeño telescopio de rayos X NICER, de la NASA, instalado a bordo de la Estación Espacial Internacional y equipado con sensores y detectores diseñados y construidos por investigadores del propio MIT. “NICER es excelente -asegura Kara- por el hecho de que es muy ágil”. Con él, el club podía “echar un vistazo” En medio un rato cada jornada al agujero negro y desamparar posteriormente libre el telescopìo para otras observaciones. Mirándolo tan a menudo, Kara y su elenco se dieron cuenta enseguida de que el agujero negro perdía rápidamente su corona, hasta la fecha en que desapareció por completo. “Justo Tras pasar por ese gran estallido -recuerda la investigadora- vimos de qué manera la corona desaparecía. Se volvió indetectable, algo que nunca habíamos visto antes”. La corona misteriosa
Los físicos no están del todo seguros de qué es lo que causa exactamente que se forme una corona alrededor de un agujero negro, Sin embargo Piensan que tiene algo que ver con la configuración de las líneas de ámbito magnñetico que atraviesan su disco de acreción. En las zonas externas del disco giratorio de material, esas líneas de campo tienen una configuración más o menos sencilla. Más cerca, Aunque, y especialmente junto al horizonte de acontencimientos, la línea que una vez cruzada no permite que ningún objeto pueda regresar a salir, la mayor energía de los materiales del disco puede hacer que las líneas del sector magnético se retuerzan y se rompan, para regresar acto seguido a conectarse. Y esa maraña de energía magnética podría hacer girar partículas a toda velocidad alrededor del agujero, formando una corona que brilla extraordinariamente en el rango de los rayos X. Kara y sus colegas Piensan que si la corona en realidad desapareció por culpa de una estrella descarriada, esa estrella viajó primero destrozada por el tirón gravitacional del agujero, y sus restos esparcidos por todo el disco de acreción. Ese pudo ser el origen del brillante destello captado en 2018. LLamado por los astrónomos “interrupción de marea”, este evento habría provocado que enorme comunicado del material del disco cayera repentinamente en el agujero negro. Y Asimismo habría podido hacer que las líneas de campo magnético “se volvieran locas”, hasta el punto de no poder ya generar y soportar una corona de alta energía. Los astrónomos calcularon que para causar la desaparición de la corona, la estrella debió de estar dentro de un radio de aproximadamente 4 minutos luz del centro del agujero negro. Dicho de otro modo, a unos 75 millones de kilómetro, justo a la vera de “la bestia”. Ahora de desaparecer, la corona se ha ido formando nuevamente. No es tan brillante Del mismo modo que Antes, Sin embargo los investigadores siguen observando por si es que se producen más sorpresas. “Queremos vigilarlo -asegura Kara-. Todavía está en ese estado inusual de alto flujo, y seguramente vuelva a hacer alguna insensatez, por lo que no Queremos perdernos eso”.
