Ir al contenido

Hallan una presencia humana desconocida en Atapuerca hace 600.000 años

Dos herramientas de cuarcita encontradas en el yacimiento de Gran Dolina evidencian, por 1era vez, la presencia humana en la Sierra de Atapuerca (Burgos) hace unos 600.000 años. El hallazgo constata la presencia humana ininterrumpida en este lugar Durante 1,4 millones de años. Con este hallazgo se puede afirmar que ha sido una campaña clave para la comprensión de la secuencia de ocupación humana del yacimiento de Gran Dolina, Puesto que se han aportado información sobre una fase parcialmente desconocida en toda Europa occidental, y con un innegable interés científico. Se trata de la situada entre las intensas ocupaciones documentadas en la Unidad TD6 (900.000 años de antigüedad) y las que se corresponden con el gran impacto registrado en la sierra de Atapuerca en instantes ya del Achelense (representada en el yacimiento por la Unidad TD10, A partir de hace unos 450.000 años). Por otra parte, en la Sima de los Huesos, A pesar de la baja intensidad de trabajo que ha habido a causa al parón por la pandemia del coronavirus, se ha encontrado un fragmento de un occipital que indica a que ser el cráneo 10, que data en más de 400.000 años de antigüedad. A partir de la coordinación del Yacimiento han informado que todos los años A partir de 1983 se ha encontrado al menos un resto humano, por lo que estiman que el hallazgo del occipital ha sido esencial a causa al poco tiempo que ha habido para trabajar. En lo que se refiere a la Galería de las Estatuas, la gran novedad del actual año es la excavación de la boca de entrada que se cerró hace más de 50.000 años. Juan Luis Arsuaga ha destacado que en Cueva Mayor se quiere agarrar la magia de una región no tan humanizada y Por eso las excavaciones que se han efectuado tienen menos impacto. Allí se ha encontrado una mandíbula de puercoespín, un animal parcialmente escaso en el registro del Pleistoceno permanente, habiendo sido localizado en menos de 10 yacimientos de toda la Península Ibérica. “Están De este modo como Cuando habitaban los neardentales”, ha insistido Arsuaga, destacando Los dos ambientes que pueden encontrarse en Atapuerca, uno más humanizado y otro correspondiente a la parte de la Sierra que no ha tenido prácticamente incidencia y donde Resalta la naturaleza. En Cueva Fantasma se han seguido sacando fósiles de todo tipo No obstante aún falta tener de una secuencia diacrónica que permita datar a que época son propiedad de. En el nivel 26 se ha encontrado una extensa concentración de elementos arquepaleontológicos de equidos, zorros y conejos De este modo Al parecido que industrias de tecnología musteriense que evidencia De la misma forma presencia humana Por un lado de los neardentales. A su vez, el consejero de Cultura de Castilla y León, Javier Ortega, ha explicado que la Junta lleva invertidos más de siete millones de euros en la protección y difusión de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca.