El 11 de marzo de 2011 se generó un terremoto frente a la costa noroeste de Japón. 46 minutos acto seguido, un ola gigante de 14 mts de altura alcanzó a tierra firme. Aparte de mobiliario urbano, la barrera de agua echó abajo al dique de contención de la central nuclear de Fukushima Dai-ichi, de tan Sólo 5,7 mts. De inmediato se inundaron los terrenos colindantes y los sótanos de la planta. Se destruyeron los generadores de urgencia y la pérdida accidental de refrigerante dio opción a tres fusiones nucleares, tres explosiones de hidrógeno y una contaminación radiactiva sin anteriores en el océano, sin tener la continental, que obligó a evacuar a toda la población en un Sólo radio de 30 kilómetros. Hoy, prácticamente diez años después, los niveles de radiación han caído a cotas dentro de un rango estimado De esta manera como seguro, salvo en las aguas más cercanas a la central eléctric,a que aún continúa cerrada. La fauna y flora marina se van recuperando poco a poco y se reabren los pueblos que fueron vaciados Posteriormente de el segundo accidente nuclear más dañino vivido por la humanidad, Sólo por detrás de Chernobil. Sin embargo aún continúa habiendo peligros latentes. Un nuevo estudio publicado en «Science» -coincidiendo con el 75 aniversario del ataque a Hiroshima- alerta del riesgo que se encierra en los tanques de la central y aboga en contra de liberar su contenido al mar, tal y como proponen algunos responsables gubernativos. «Hemos observado en los últimos nueve años cómo los niveles de cesio radiactivo han disminuido en el agua de mar y en la vida marina en el Pacífico», explica Ken Buesseler, químico marino de la Institución Oceanográfica Woods Hole y autor del nuevo artículo. Aunque, alerta: «Algunos no se detectaron en tan grandes cantidades en 2011 y, lo más importante, no todos tienen los mismos efectos en el océano». Rastreando la radiactividad
Desde 2011, Buesseler ha estudiado la propagación de la radiación del accidente de Fukushima A lo largo del Pacífico. En junio de ese mismo año, movilizó a un elenco científico para llevar a cabo el 1er crucero de investigación internacional y estudiar las primeras rutas que el cesio-134 y -137, dos isótopos radiactivos producidos en los reactores, tomaron al fundirse con la poderosa corriente de Kuroshio, frente a la costa de Japón. Asimismo creó una red de estudiosos en U.S.A. y Canadá que han ayudado a controlar la llegada y el movimiento de material radiactivo en la costa del Pacífico de América del Norte. Si es que bien, ahora está más preocupado por los más de 1.000 tanques en el interior de la planta que se están llenando de agua subterránea contaminada por el contacto con los reactores y sus edificios de contención. Aunque los sofisticados procesos de limpieza han sido capaces de eliminar muchos isótopos radiactivos y se han llevado a cabo inmensos esfuerzos para desviar las aguas subterráneas, Algunas estimaciones afirman que esos tanques volverán a llenarse en un futuro cercano, por lo que ciertos funcionarios japoneses han propuesto que se libere agua directamente al océano. ¿Liberar agua al mar?
Esta idea se apoya en que uno de los isótopos radiactivos con mayor presencia es el tritio, un isótopo de hidrógeno prácticamente imposible de eliminar, Porque se convierte en una parte de la propia molécula del agua. La parte «buena» de este isótopo es que tiene una vida media relativamente corta y no es tan dañino para la salud de los organismos vivos y del fondo. Si es que bien, Según alerta este estudio, junto al tritio Además se liberarían isotótopos de carbono-14, cobalto-60 y estroncio-90 -detectados Por vez primera en en 2018-, unas moléculas que tardan mucho más en descomponerse y que son más De manera fácil absorbidos por la vida marina y el fondo oceánico, poniéndolos en serio peligro. «El enfoque vigente en el tritio en los tanques de retención de aguas residuales desconoce la presencia de otros isótopos radiactivos en las aguas residuales -afirma Buesseler-. Es un problema difícil, Sin embargo con solución. El 1er paso es limpiar esos contaminantes adicionales y más tarde hacer planes basados en lo cual pueda quedar. Cualquier opción que implique la liberación de residuos al océano necesitaría de Conjuntos independientes que controlen todos los riesgos potenciales en el agua de mar, el fondo oceánico y la vida marina. La salud del océano y el sustento de incontables personas dependen de que esto se haga correctamente».
