Lápiz y papel. No hay más truco. En una temporada en la que las pantallas han invadido las aulas y en la que la enseñanza se ha digitalizado al menos en parte, hay quien demanda los viejos métodos por el bien de los niños. Un grupo de estudiosos noruegos ha dado a conocer un nuevo estudio que prueba que, ante al teclado, la escritura a mano mejora el aprendizaje y la memoria. No es el primero en afirmarlo, Sin embargo sí el primero que llega a esas conclusiones Tras echar un vistazo al funcionamiento del cerebro de los niños. Audry Van der Meer y sus colegas de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología ya se interesaron por este asunto en 2017. Luego, examinaron la actividad cerebral de 20 Alumnas. En seguida, han hecho lo mismo con doce adultos jóvenes y doce niños. En las dos ocasiones han utilizado electroencefalogramas (EEG) para rastrear y registrar la actividad de las ondas cerebrales. Los participantes usaron una capucha con más de 250 electrodos conectados. El cerebro produce impulsos eléctricos en el momento está activo. Los sensores de los electrodos son muy sensibles y captan la actividad eléctrica que tiene lugar en el cerebro. Cada examen se prolongó Durante 45 minutos y los estudiosos recibieron 500 puntos de información por segundo. Los resultados revelaron que el cerebro de los adultos jóvenes y los niños es mucho más activo Una vez que se escribe a mano que en el momento se escribe en un teclado. «Ganchos» para recuerdos
«El uso de lápiz y papel le da al cerebro más ‘ganchos’ para colgar sus recuerdos. Escribir a mano crea mucha más actividad en las partes sensoriomotoras del cerebro. Muchos sentidos se activan presionando el lápiz acerca de el papel, viendo la letras que escribes y oir el sonido que haces Mientras que escribes. Estas vivencias sensoriales crean contacto entre diferentes partes del cerebro y abren el cerebro para el aprendizaje. Ambos aprendemos mejor y recordamos mejor», afirma Van der Meer. La investigadora piensa que sus propios estudios y los de otros enfatizan la importancia de que los niños tengan el desafío de dibujar y escribir a una edad temprana, especialmente en el colegio. Si bien, reconoce que la realidad digital actual es que escribir, tocar y pasar en frente de la pantalla son una parte importante de la vida rutinaria de los menores. Muchos niños y adolescentes se conectan a internet y tienen smartphones, lo que les hace pasar un tiempo considerable en ante de una pantalla, que se percibe incrementado por el creciente énfasis de ciertos colegios en el aprendizaje digital. Van der Meer cree que el aprendizaje digital tiene muchos aspectos positivos, Sin embargo insta a la formación en la escritura a mano. Generaciones perdidas
«Dado el crecimiento de los últimos años, corremos el riesgo de que una o más generaciones pierdan la capacidad de escribir a mano. Nuestra investigación y la de otros muestran que esto sería una consecuencia muy desafortunada» del aumento de la actividad digital, dice Van der Meer. Al mismo tiempo, aconseja a los responsables de educación noruegos que garanticen que los niños reciban al menos un mínimo de formación en escritura a mano. «Algunas escuelas en Noruega se han vuelto completamente digitales y se brincan por completo la capacitación en escritura a mano. Las escuelas finlandesas están aun más digitalizadas que en Noruega. Muy pocas escuelas ofrecen alguna capacitación en escritura a mano», advierte la cantautora acerca de lo cual en seguida mismo está ocurriendo en las escuelas del norte de Europa. En el debate sobre la escritura a mano o el manipulación del teclado en el colegio, algunos maestros Creen que los teclados generan menos frustración en los niños. Señalan que los niños pueden escribir textos más largos y que están más motivados para escribir pues experimentan un mayor dominio del teclado. Varios beneficios
«Aprender a escribir a mano es un proceso un poco más lento, No obstante es esencial que los niños pasen por esa fase agotadora. Los intrincados movimientos de las manos y la forma de las letras son beneficiosos de Múltiples maneras. Si usas un teclado, usas exactamente el mismo movimiento para cada letra. Escribir a mano requiere el control de tus habilidades motoras finas y de tus sentidos. Es esencial colocar el cerebro en un estado de aprendizaje con la mayor frecuencia posible. Usaría un teclado para escribir un ensayo, Pero Tomaría notas a mano A lo largo de una conferencia», dice Van der Meer. Y atención a sus palabras: «El cerebro ha evolucionado A lo largo de miles de años. Ha evolucionado para poder actuar y guiarnos por el comportamiento apropiado. A fin de que el cerebro se desarrolle de la mejor manera posible, requerimos usarlo para lo cual hace mejor. Necesitamos vivir una vida auténtica. Tenemos que usar todos nuestros sentidos, estar al aire disponible, experimentar todo tipo de clima y conocer a otras personas. Si no desafiamos a nuestro cerebro, no puede obtener su máximo potencial. Y eso puede afectar al rinde en la escuela».
