El 40% de la población mundial sufre escasez de agua, con lo que se buscan tecnologías que ayuden a extraer el líquido elemento en forma potable de fuentes poco tradicionales. Por servirnos de un ejemplo, existen sistemas que recolectan el agua de la niebla o bien del rocío y que ya están implementados en ciertos desiertos costeros, Sin embargo necesitan mucha humedad. Además hay equipos que extraen directamente A partir del aire, Aunque son muy costosos y la escasez de agua fundamentalmente ataca a países en desarrollo. Sin embargo, un nuevo dispositivo desarrollado por científicos del MIT y la Universidad de California en Berkeley podría proporcionar una nueva forma de lograr agua limpia y fresca en casi cualquier lugar de la Tierra, extrayendo agua de manera directa de la humedad del aire, incluso en los lugares más secos. Y de manera bastante asequible: Sólo con luz solar. El prototipo termina de ser presentado frente la comunidad científica en un Sólo estudio publicado en la revista «Joule». En realidad, Versa de un dispositivo que mejora otro desarrollado hace tres años Además por el MIT y los mismos miembros del club, que sirvió para experimentar el concepto de extraer agua del aire aprovechando la diferencia de temperatura dentro del dispositivo. De esta manera es De esta forma tal y como un material adsorbente, que acumula líquido en su superficie, absorbe la humedad del Ambiente por la noche. Por la mañana, con la luz del sol, el material se calienta, la diferencia de temperatura entre la comunicado superior calentada y la parte inferior sombreada hace que el agua se libere del material, para acto seguido condensarse en una placa de recolección. La solución: zeolita
El problema de este dispositivo es que requería el manipulación de materiales especializados llamados armazones organometálicos (o bien MOF), una suerte de pequeños cristales diminutos que pueden purificar el agua, Pero que tienen un coste muy elevado y son difíciles de producir. De ahí que, el reto del Plantel, comandado por Evelyn Wang, jefa del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT, era localizar otro material que hiciese lo mismo Sin embargo a menor costo para poder producir un Plantel rentable y práctico. Localizaron la contestación en la zeolita, otro material compuesto por aluminofosfato de hierro microporoso, ampliamente libre y estable, a su vez de poseer las propiedades absorbentes adecuadas que dejan al dispositivo extraer agua Gracias a las fluctuaciones de temperatura entre el jornada y la noche. Diseño en dos etapas
El diseño de dos etapas viajó desarrollado por la Estudiante de posgrado Alina LaPotin: una placa solar en la parte superior del dispositivo recolecta el calor, que está pasando a la zeolita. Ésta se calienta, liberando la humedad que el material ha capturado A lo largo de la noche. Entonces, ese vapor se condensa en otra placa colectora, que es una hoja de cobre de manera directa en contacto con la segunda capa de zeolita, donde También el calor de condensación se utiliza para liberar el vapor de esa capa posterior (expresado de otro modo, que Se trata de una 2da fuente de energía, aportando calor al sistema). Las gotas de agua recolectadas de cada una de las dos capas se canalizan juntas a un tanque, lista para ser consumida. Prototipo que sirvió para las pruebas reales en una azotea del dispositivo de recolección de agua Desde el aire seco. El dispositivo, que estaba conectado a un portátil para la recopilación de datos, se dirigió montado en ángulo para mirar al sol. Posee una placa solar negra en la comunicado superior, y el agua que provocó fluyó en dos tubos que se pueden ver en la comunicado inferior – Alina LaPotin
De momento, el dispositivo ha conseguido duplicar la capacidad del precedente prototipo hasta la producción de 0,8 litros por jornada por metro cuadrado de área de recolección solar, No obstante depende de las variaciones de temperatura locales, del flujo de la luz y los niveles de humedad. Por presunto, También del tamaño de las propias placas solares. Sin embargo se han utilizado sistemas afines de dos etapas para otras aplicaciones De exactamente la misma forma que la desalinización, Wang afirma: «Creo que nadie ha seguido realmente esta vía, la de utilizar un sistema de esta clase para la recolección de agua atmosférica (AWH por sus siglas en inglés)». En seguida el próxima paso es encontrar materiales Aún más eficientes -ya se está probando nuevos compuestos con una absorción cinco veces mayor que la de la zeolita- y perfeccionar el dispositivo para adaptarlo a aplicaciones específicas, Del mismo modo que por ejemplo crear una versión portátil destinada a operaciones militares al aire libre. Este prototipo es Sólo el principio de un club con un amplio margen de mejoras, recalcan los investigadores.
