Ir al contenido

Hallan cuñados del coronavirus en murciélagos congelados en laboratorios de El país japonés y Camboya

Por 1era vez, investigadores han encontrado fuera de República Popular China dos coronavirus de forma estrecha relacionados con el SARS-CoV-2, el virus pandémico que ya ha contagiado a más de 58 millones de personas en todo el planeta. Estos parientes recientes han aparecido en murciélagos de herradura almacenados en congeladores de dos laboratorios asiáticos, uno en Camboya y otro en Japón, Conforme sostuvieron los autores del hallazgo a la revista científica «Nature». La publicación señala que estos sorprendentes hallazgos respaldan la búsqueda de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del origen animal de la pandemia en Asia. Los estudiosos Creen que el Covid-19 se originó en los murciélagos en herradura, No obstante Aún no está claro si se transmitió de forma directa al ser humano o existió un huésped intermedio, un animal cuya identidad sigue siendo un misterio. Una de las hipótesis más fuertes A este respecto ha sido la del pangolín, Pero Todavía no ha sido confirmada. En Camboya, el virus se Halló en dos murciélagos de herradura de Shamel (Rhinolophus shameli) capturados en el norte del país en 2010 y que permanecían congelados en un Solo labotario. El genoma del virus aún no se ha secuenciado absolutamente, ni se ha publicado su descubrimiento, con lo que, Del mismo modo que subrayan en «Nature», «todavía no se puede determinar su significado total para la pandemia». Etienne Simon-Loriere, virólogo del Instituto Pasteur de París, planea secuenciar el virus. Si es que estuviese muy relacionado o aun fuese su antepasado, podría proporcionar datos crucial acerca de la pandemia. El 2do virus, llamado Rc-o319, fue identificado en las heces de un pequeño murciélago de herradura nipón (Rhinolophus cornutus) fotografiado en 2013. Ese virus comparte el 81% de su genoma con el SARS-CoV-2, por lo cual los científicos lo consideran demasiado distante para proporcionar datos sobre el origen de la pandemia (para ello, tendría que superar el 97% del genoma). Lo cual sí semejan indicar estos hallazgos es que los virus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 son relativamente comunes en los murciélagos Rhinolophus, incluso en los se encuentran fuera de China. a su vez, otros cuñados del virus aún no descubiertos podrían estar conservados en otros laboratorios. «No esperaba detectar un pariente del SARS-CoV-2», mantuvo a «Nature» el virólogo Shin Murakami, de la Universidad de Tokyo, quien formó parte del club que decidió retornar a analizar muestras de animales congeladas para advertir virus a raíz de la pandemia. Solo un puñado de coronavirus conocidos están de forma estrecha relacionados con el de Wuhan, epicentro de la pandemia mundial, incluido su pariente conocido más cercano RaTG13. Viajó descubierto en murciélagos de herradura (Rhinolophus affinis) en la provincia China de Yunnan en 2013, y Sólo se publicó a inicios de este año. También hay Varios coronavirus que se encuentran en otros murciélagos y pangolines capturados entre 2015 y 2019, que están de manera estrecha relacionados con el virus pandémico. En búsqueda de más virus
«El SARS-CoV-2 quizá no se dirigió un virus nuevo que apareció de repente. Los virus de este conjunto existían Ya antes de que nos diéramos cuenta de ellos en 2019», explica Tracey Goldstein, directora asociada del One Health Institute de la Universidad de California en Davis, involucrada con el Plantel de Camboya. De los coronavirus famosos relacionados con el SARS-CoV-2, el recién descubierto Rc-o319 semeja ser el más distante. El virus no puede unirse al receptor que el SARS-CoV-2 Estados Unidos para ingresar a las células humanas, lo que sugiere que no puede infectar De manera fácil a las personas. Los estudiosos Creen que es probable que existan más coronavirus relacionados en las poblaciones de murciélagos Rhinolophus, que viven en toda la región, con lo que intentarán conseguir nuevas muestras. Y es posible que alguno de ellos esté tan de forma estrecha relacionado con el SARS-CoV-2 que podamos considerarlo Del mismo modo que «el verdadero antepasado».