Ir al contenido

El vuelo sincronizado de los estorninos, un enigma que trae de cabeza a los matemáticos

Los estorninos son un grupo de aves pequeñas, originarias de Europa Occidental y Asia, que provienen a la familia Sturnidae -de la orden Passeriforme- y que se caracterizan por tener un vuelo delicada y vertiginoso. En la península ibérica hay dos especies, el estornino negro y el pinto; Mientras que el primero reside con nosotros Durante todo el año, el 2do Lo hace exclusivamente A lo largo del periodo invernal. Los estorninos son aves muy gregarias que habitan en bosques, cultivos arbóreos, parques, jardines y terrenos agrícolas. En el momento en que llegan los meses de invierno se unen formando enormes Grupos que se mueven al unísono creando imágenes geométricas y figuras tan llamativas En este sentido tal y como hipnóticas, Indudablemente, uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza. Un aspecto esencial es que estas curiosas formaciones de estas aves tan Solo tienen sitio al atardecer, Una vez que los estorninos se encuentran a punto de entrar al dormidero. Vuelo grupal Como estrategia de supervivencia
Con estas danzas aéreas, el llamado baile de los estorninos -lo que en inglés se conoce Al igual que «murmurations»-, el cielo se cubre con cientos o bien miles de aves. La elección para unirse formando un grupo no es casual, lo están haciendo en el horario del año en el que no tienen que proteger a sus crías y están más enfocados en velar por su propia supervivencia, Gracias a que es el momento en el que el alimento escasea. Las coreografías son extraordinarias y perfectamente sincronizadas que tienen un objetivo principal, la supervivencia del grupo. Con movimientos tan rápidos Al similar que inesperados consiguen crear remolinos en el aire con los que despistan a los posibles predadores que puedan merodear por la región. De esta manera tan singular, estas formaciones de aves reducen el triunfo de la caza al ser terriblemente bastante difícil fijar la atención en una única presa. Los modelos matemáticos que esconden
Durante años informáticos teóricos, etólogos y físicos teóricos han sumado esfuerzos para tratar de entender y explicar el fascinante vuelo de los estorninos. En el año 2008 un conjunto de científicos italianos -con la ayuda de la tecnología 3D- fueron capaces, al menos, de hallar Algunas reglas no escritas que seguían estos animales. Pudieron comprobar, por sorprendente que pueda parecer, que todos los estorninos vuelan a La misma velocidad. Esto lo consiguen Gracias a dos comienzos fundamentales; el primero es la comunicación, se mueven generando mucho explosión, de forma que el resto de los estorninos puedan conocer su situación geográfica exacta. En segundo lugar, la luz juega un papel fundamental. A lo largo de el vuelo los estorninos tienden a permanecer las siluetas oscuras de sus compañeros y eludir las zonas claras, aquellas por las que entra la luz. A esto hay que añadir un número clave en la coreografía, el número siete. La dirección y la velocidad de cada una de las aves están relacionada con los siete compañeros situados más próximos en el espacio (capacidad perceptiva espacial). Esto deja, a su vez, que si un animal percibe una posible amenaza, en un Sólo tiempo récord es parte a siete compañeros, los cuales se lo están haciendo saber a otros siete y Así sucesivamente, de manera que el grupo tiene toda la información prácticamente al unísono. Una vez conocido todo esto, el siguiente reto –nada banal- al que se enfrenta la comunidad científica es entender cuáles acudieron las presiones adaptativas y evolutivas que generaron este comportamiento y cómo puede afectar la alteración en esas presiones. M. Jara Pedro Gargantilla es médico internista del Sanatorio de El Escorial (La villa de Madrid) y cantautor de Varios libros de divulgación.