Ir al contenido

Domesticamos a los perros pues nos sobraba carne

Lobos y seres humanos son dos tipos diferentes de depredadores formidables. Hace miles de años, Los dos podrían haber competido por las mismas piezas en los paisajes helados de Eurasia: caballos, alces y ciervos cuya carne era codiciada tanto por las bestias De exactamente la misma manera que por los cazadores que luchaban por la supervivencia en condiciones extremas. No obstante, ciertos de esos lobos se aproximaron a los primeros asentamientos humanos y los que a priori eran enemigos naturales Comenzaron una relación recomendable para Los dos que llega hasta nuestros días. De esas manadas más dóciles surgieron los primeros perros, El jornada de hoy convertidos en un sin objetivo de razas modificadas a nuestro antojo, Desde los caprichosos bichones a los impresionantes mastines tibetanos. La fecha y los motivos de la domesticación de los perros Aún son un misterio. Los científicos Piensan que Ocurrió en algún sector de Asia o bien Europa, probablemente en Múltiples sitios de forma independiente, en algún instante hace entre 15.000 y 40.000 años. Lo cual sí parece claro es que fue el primer animal cuya compañía valoramos y el único domesticado por cazadores-recolectores, Puesto que el resto entró en nuestras vidas Una vez que nos convertimos en agricultores. Muchos investigadores Piensan que los lobos Empezaron a rondarnos para hurgar en nuestra basura y alcanzar comida fácil. Una nueva investigación publicada en la revista «Scientific Reports» cree haber dado con la «golosina» que hizo que los lobos terminaran siguiendo a los humanos Como si es que fueran el flautista de Hamelin: la carne magra. Los humanos, todavía no adaptados al consumo excesivo de proteínas, pudieron haber preferido las partes grasas para su dieta y compartido con sus futuras mascotas los interrupciones que Hoy en jornada consideramos más apreciados. Conforme Maria Lahtinen, de la Autoridad Alimentaria de Finlandia en Helsinki, la alimentación de los lobos con carne magra sobrante de las cacerías humanas Durante los duros inviernos pudo haber sido clave para la domesticación temprana de los perros hace entre 14.000 y 29.000 años. Lahtinen y sus colegas utilizaron cálculos simples para estimar cuánta energía habrían dejado los humanos de la carne de especies que pudieron haber cazado A lo largo del permanente de la última edad de hielo, especies Tal y como los caballos, los alces y los ciervos que Asimismo eran presas de los lobos. Los autores plantearon la hipótesis de que si es que los lobos y los humanos hubieran cazado los mismos animales A lo largo de los duros inviernos, los humanos hubieran matado a los lobos para reducir la competencia en lugar de domesticarlos. Con la excepción de los mustélidos Del mismo modo que las comadrejas, los investigadores localizaron que todas y cada una las especies de presas habrían suministrado más proteínas de las que los humanos podrían consumir, lo que resultaría en un Sólo exceso de carne magra que podría ser utilizada para alimentar a los lobos, reduciendo De este modo la competencia por las presas. Demasiadas proteínas
Aunque los seres humanos pueden haber dependido de una dieta basada en animales En medio los inviernos en el instante los comestibles de origen vegetal eran limitados, posiblemente no estaban adaptados a una dieta totalmente basada en proteínas. En su lugar, podrían haber preferido la carne rica en grasas acerca de la magra y rica en proteínas. «El sistema digestivo humano no puede manejar demasiadas proteínas. Nos permanece causando incidentes de salud. Es Por eso que los humanos necesitan algo más que proteínas en su dieta. Hubieran preferido partes más grasas de los animales, Del mismo modo que manteca, órganos o bien médula ósea», explica Lahtinen en un Solo correo electrónico. Los lobos sobreviven sin problemas A lo largo de meses con una dieta basada exclusivamente en proteínas. Los humanos podrían haberlos alimentado con exceso de carne magra, ganándose su compañía incluso A lo largo de los duros meses de invierno. Esto habría facilitado la convivencia e empezado un proceso de domesticación que posteriormente se vio reforzado por el manipulación de estos animales También que ayudantes para la caza y guardianes, lo cual Por ultimo terminó en la domesticación completa del perro. De todas y cada una formas, matiza Lahtinen, tal vez no fuera preciso nada singular para que los lobos acabaran De exactamente la misma manera que mascotas. «Los humanos tienden a detectar lindos a los animales jóvenes. Se sabe que los cazadores-recolectores toman mascotas Sólo por diversión. Es probable que esto Asimismo haya ocurrido Ya antes en la historia de la humanidad», argumenta.