Ir al contenido

¿Alucinaban nuestros antepasados Mientras que pintaban la cueva de Altamira?

Un elenco de investigadores de la Universidad de Tel Aviv termina de presentar una nueva y atrevida hipótesis acerca de las razones que llevaron a los humanos del Paleolítico Superior a pintar sus obras de arte en las galerías más profundas de muchas cuevas europeas, especialmente en España y Francia. Y es que los pintores, explican los científicos en un artículo publicado en The Journal of Archaeology, Consciousness and Culture, podrían haber buscado deliberadamente los rincones con menos oxígeno en lo más profundo de las cuevas para crear sus obras bajo los efectos de la hipoxia y Mientras que tenían vivencias extracorpóreas y alucinaciones. «Muchas de las representaciones de estas cuevas -escriben los investigadores- se encuentran en pasillos o bien pasajes muy estrechos en el… Ver Más