Semanas a continuación de que a comienzos del 2006 la sonda New Horizons de la NASA despegase de casa, tan Solo le costó unos minutos enviar y percibir mensajes A partir de la Tierra. Pero a medida que se iba alejando la nave, los minutos en la comunicación se fueron transformando en horas. Y este 17 de abril, conseguía ser la quinta nave que se colocaba a 50 unidades astronómicas del Sol, o bien 50 veces más lejos de nuestra estrella que la propia Tierra, a más de 7.500 millones de kms. Aunque no es la 1era que lo consigue (Ya antes las sondas Voyager 1 y 2 y las Pioners 10 y 11 lo consiguieron), Versa de un hito: alcanzar esa región remota significa que las comunicaciones se retrasan hasta siete horas, incluso viajando la data a la velocidad de la luz. Y no queda ahí la espera: se necesitan otras tantas horas más para saber si la Tierra ha recibido el mensaje. Y al revés. «Es bastante difícil imaginar algo tan lejano -afirma Alice Bowman, gerente de operaciones de la misión New Horizons en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Laurel, Maryland-. Una cosa que hace que esta distancia sea tangible es cuánto tiempo nos lleva en la Tierra confirmar que la nave espacial había recibido nuestras instrucciones. Esto avanzó de ser prácticamente instantáneo a ser en seguida del orden de 14 horas. Hace que la distancia extrema sea real». Para celebrar este increíble record, la New Horizons -que tiene Del mismo modo que fin explorar Plutón, sus satélites y asteroides del cinturón de Kuiper- fotografió últimamente A partir de el Cinturón de Kuiper, en la frontera del Sistema Solar, el sitio de estrellas donde se podía ‘ver’ al fondo a una de sus compañeras en la travesía de larga distancia, la Voyager 1, en una instantánea que nunca se había podido tomar. Aunque la Voyager 1 es demasiado débil para verse directamente en la imagen, su ubicación se conoce precisamente gracias al seguimiento de radio de la NASA. De este modo viajó Tal y como el pasado 25 de diciembre la New Horizons pudo apuntar al espacio donde figura la Voyager 1 (marcada con un círculo amarillo), y que se ha convertido en el objeto más lejano creado por humanos y la primera nave espacial que dejó el sistema solar (y que se encontraba en aquel momento a 18.000 millones de kilómetros de la New Horizons). En lo cual se hace referencia a los puntos brillantes, La mayor parte son estrellas, No obstante las que figuran con aspecto borroso, realmente son galaxias distantes. Imagen tomada Desde la New Horizons el 25 de diciembre de 2020. En el círculo amarillo se halla la Voyager 1, que no es visible a fácil vista en la fotografía – NASA / Johns Hopkins APL / Southwest Research Institute
«Para mí, es una imagen inquietantemente hermosa -afirma Alan Stern, estudioso primordial de New Horizons del Southwest Research Institute en Boulder, Colorado-. Volar una nave espacial A lo largo de todo nuestro Sistema Solar para explorar Plutón y el cinturón de Kuiper jamás se había hecho Ya antes. Sin embargo Desde su lanzamiento hace casi dos décadas, nuestros hijos han crecido y nosotros hemos envejecido. Y por el sendero Asimismo hemos conseguido hacer muchos descubrimientos científicos, inspiramos muchas carreras científicas y De la misma forma inclusive hicimos un tanto de historia». De hecho, la New Horizons viajó diseñada para hacer historia: viajando a 58.500 kilómetros por hora es la nave más rápida creada por la persona. Su sobrevuelo asistido por la gravedad de Júpiter en febrero de 2007 no Sólo redujo en aproximadamente tres años su trayecto de sendero a Plutón, Sino más bien que le permitió alcanzar las mejores vistas del débil anillo de Júpiter y capturar la 1era película de un volcán en erupción en un lugar que no fuera la Tierra. New Horizons realizó con logro la primera exploración del sistema Plutón en julio de 2015, seguida del sobrevuelo más lejano de la historia, y el 1er vistazo de cerquita a un objeto del Cinturón de Kuiper (KBO), con su vuelo más allí de Arrokoth la este día de Año Nuevo de 2019. A partir de su posición única en el cinturón de Kuiper, la New Horizons está realizando observaciones que no se pueden hacer Desde ningún otro sitio; aun las estrellas se ven diversos A partir del punto de vista de la nave espacial. Los miembros del club de New Horizons emplean telescopios gigantes De La misma manera que el observatorio japonés Subaru para escanear los cielos en búsqueda de otro potencial fin de sobrevuelo. Mientras, los sistemas de la nave se mantienen en plena manera, recopilando datos sobre el viento solar y el Entorno espacial en el Cinturón de Kuiper, donde proseguirá dinámica hasta finales de la década de 2030. Larga vida a la New Horizons.
