Ir al contenido

¿Podría un humano ganar en velocidad al tiranosaurio?

Indudablemente, de entre los momentos más tensos de la conocida saga ‘Parque Jurásico’ están las persecuciones de los Tiranosaurus rex
: enormes y amenazantes, los protagonistas apenas pueden huir de sus fauces en automóviles a todo motor. No obstante, una vez más, puede que la ficción esté equivocada. O BIEN al menos De esta forma lo asegura un estudio que se concluye de publicar en la revista ‘Royal Society Open Science’, en el que se dice que el tiranosaurio quizá caminase mucho más lento de lo que se pensaba. Incluso a la velocidad de los humanos. Trabajando con un modelo computarizado tridimensional de ‘Trix’, un esqueleto de una hembra de T.rex en el museo holandés Dutch Naturalis, el estudioso Pasha van Bijlert llevó a cabo modelos que predijeran cómo se comportaban los músculos y los ligamentos de este animal Una vez que estaba vivo. Los resultados fueron sorprendentes: Según sus cálculos, es probable que la velocidad normal del dinosaurio fuese de 4,61 kms por hora, cerca del ritmo de caminata de los humanos. Conforme el investigador, otros estudios no tuvieron en cuenta la gran cola del tiranosaurio, que desempeñó un papel muy fuerte en la locomoción, Porque el movimiento pendular de este apéndice minimizaría la volumen de energía utilizada. «Estudios anteriores ya habían indagado sobre la velocidad al caminar de los dinosarios, Sin embargo primordialmente se fijaban en las patas e ignoraban la cola, que es lo cual hace que los dinosaurios sean tan únicos», dice Van Bijlert. «Por lo general, encontraron velocidades de caminar mucho más altas que nuestros resultados. Aunque, los nuestros coinciden con los estimados para otros animales». De esta forma, la cola se balancearía hacia arriba y hacia abajo con cada paso (De La misma manera que el cuello de una jirafa). «Si el ritmo del paso y la frecuencia natural de la cola coincidieran, la cola resonaría, maximizando el almacenamiento de energía», explica Van Bijlert, que lo compara con «un puente colgante con una tonelada de músculo»: «A cada paso, la cola se balancea cara arriba y hacia abajo. Eso significa que, Al igual que el balanceo, tiene una frecuencia natural a la que resuena». <blockquote class=”twitter-tweet”><p lang=”en” dir=”ltr”>MY FIRST PAPER! We&#39;ve developed a method to estimate the preferred walking speed of dinosaurs (spoiler: T. rex wasn&#39;t that fast)<br>With Knoek van Soest &amp; <a href=”https://twitter.com/Anneschulp?ref_src=twsrc%5Etfw”>@Anneschulp</a><br><br>Check out those tail movements on Trix the T. rex (made with Rick Stikkelorum &amp; Arthur Ulmann)<a href=”https://twitter.com/hashtag/biomechanics?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw”>#biomechanics</a> <br>1/13 <a href=”https://t.co/G1kSTdUDWk”>pic.twitter.com/G1kSTdUDWk</a></p>&mdash; Pasha van Bijlert (@PashavanBijlert) <a href=”https://twitter.com/PashavanBijlert/status/1384767704989585408?ref_src=twsrc%5Etfw”>April 21, 2021</a></blockquote> <script async src=”https://platform.twitter.com/widgets.js” charset=”utf-8″></script> Pero, a el interrogante de si un humano podría haber dejado atrás a un tianosaurio, los autores exhiben una respuesta cauta: aún se deberían ejecutar más cálculos para saber con certeza el ritmo medio de este temible depredador, De esta manera Al igual que sus velocidades máximas, que podrían estar muy por arriba de su ‘velocidad de crucero’. Quién sabe si, ahora de todo, el cine no está tan equivocado.