Ir al contenido

Un astrónomo aficionado halla una extraña roca candidata a ser la luna número 80 de Júpiter

Un astrónomo aficionado asevera haber descubierto una posible luna Hasta la fecha desconocida orbitando alrededor de Júpiter entre información de astrónomos de hace dos décadas. «¡Me enorgullece decir que esta es la 1era luna planetaria descubierta por un astrónomo aficionado!», informó el propio protagonista, llamado Kai Ly, en un Sólo informe publicado por ‘Sky and Telescope’, en el que se detalla que Ly ha informado de su hallazgo al Centro de Planetas Menores
, un organismo del Observatorio Astrofísico Smithsonian, A lo largo del cual expertos verificarán si es que, De hecho, es realmente un nuevo satélite. Júpiter puede poseer docenas o bien incluso cientos de lunas todavía por detectar orbitando a su alrededor. Este gigante gaseoso cuenta con un sector gravitacional tan grande que le deja capturar desechos espaciales en su órbita con mucha facilidad. Es por ello que, hasta la fecha, se han hallado 79 lunas, Pero el número continúa creciendo. De confirmarse este hallazgo, la de Ly sería la 80º, y Además pertenecería a un grupo particular: dentro del Grupo de Carmé, un conjunto de satélites retrógrados de Júpiter en órbitas entre 23 y 24 millones de kms de distancia al mundo. El conjunto al que pertenece la nueva luna (bautizada Al igual que EJc0061 de manera formal, Aunque Aún no tiene nombre) está formado de pequeñas rocas espaciales bastante extrañas: orbitan en la dirección opuesta a la rotación de Júpiter, y viajan cerca de del mundo con una inclinación extrema en relación con el plano orbital del planeta gigante, Conforme explica la NASA. Carmé es la luna más grande del conjunto, con un radio medio de 23 kms, Si es que bien suman un total de 22 cuerpos -de momento-. Los astrónomos Piensan que Carmé fue un asteroide capturado por la gravedad de Júpiter, y que su conjunto son los pedazos que se desprendieron de él Tras una colisión cósmica. Ly hizo su hallazgo al mirar un conjunto de información de 2003 que habían sido recopilados por estudiosos de la Universidad de Hawai utilizando el Telescopio Canadá-Francia-Hawai (CFHT) de 3,6 metros. El astrónomo aficionado prestó esencial atención a las imágenes recopiladas en febrero de ese año, En el momento en que las lunas aparecían en su punto más brillante aparente. Esto fue causado por un fenómeno conocido Como oposición, En el momento en que el Sol y un planeta dado aparecen en partes opuestas del cielo de la Tierra. Nuestro planeta estaba ubicado durante de una línea entre el Sol y Júpiter en febrero de 2003, lo cual permitió a los astrónomos en la Tierra ver Meridianamente el sistema de Júpiter iluminado por la estrella. Ly usó observaciones de otro telescopio llamado Subaru para establecer el arco de 22 días del objeto, que mostró que la candidata a luna quizás está ligada a la gravedad de Júpiter. Ahora, los expertos van a tener que comprobar que, efectivamente, este astrónomo aficionado ha encontrado la luna número 80 de Júpiter. La última vez que se encontraron nuevas lunas de Júpiter fue hace tres años, En el momento en que un club de astrónomos del Colegio Carnegie localizó doce nuevos satélites jovianos, incluido un ‘bicho raro’ llamado Valetudo.