Los confines del Sistema Solar son un lugar obscuro y enigmático. Allá, más allá de la órbita de Neptuno, todo un enjambre de objetos helados manera el llamado Cinturón de Kuiper, un anillo que rodea el Sol y que está hecho de los materiales originales A partir de los que se formó el sistema planetario en que vivimos. Gracias a su gran distancia de la Tierra y a La falta de luz, los astrónomos se enfrentan a grandes dificultades a la hora de saber exactamente qué es lo que hay allí. No obstante un rastreo de más de seis años de esa remota zona ha arrojado a continuación un resultado increíble. Utilizando datos del Dark Energy Survey, una colaboración científica entre Varios países que tiene por objeto examinar la expansión del Universo, un elenco internacional de astrónomos ha conseguido identificar, de un Solo golpe, 461 nuevos objetos ‘transneptunianos’, TNO por sus siglas en inglés. Una cifra que se añade a los alrededor 3.000 que ya se conocían, que ayudará a comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y que, posiblemente, dejará detectar al escurridizo Planeta 9, un enorme cuerpo hipotético, nunca observado, que sería Múltiples veces mayor que la Tierra y que podría estar “oculto” en las zonas externas de nuestro sistema. El trabajo, que ya ha sido enviado a la Sociedad Astronómica Americana (AAS) para su texto, se puede consultar en el servidor de prepublicaciones ArXiv. Entre los nuevos objetos, cuatro están a más de 230 Unidades Astronómicas del Sol (Una UA equivale a 150 millones de km, la distancia que hay entre el Sol y la Tierra). El objeto de la Dark Energy Survey, De La misma manera que se ha expresado, no es el de buscar TNO. Sus mediciones se hicieron entre agosto de 2013 y enero de 2019, y en ese tiempo recopiló 575 noches de datos infrarrojos en los cielos del Hemisferio Sur. Su primordial fin era estudiar objetos Al igual que supernovas o bien cúmulos de galaxias para tratar de calcular la tasa de aceleración del Universo, que se expande cada vez más rápidamente y sobre la que existen insalvables discrepancias. Si es que bien, el alto grado de profundidad y precisión de la encuesta Dark Energy resultó ser excelente para buscar Asimismo objetos más próximos, Tal y como los cuales se encuentran más allá de la órbita de Neptuno, en la región más externa de nuestro Sistema Solar. Debido a estos data, el pasado año los astrónomos localizaron allí un centenar de nuevos planetas menores, una categoría que, básicamente, agrega todo lo que no sea un mundo o un cometa. Y con este nuevo estudio, llevado a cabo por exactamente el mismo Equipo de estudiosos, se han encontrado 461 más. Tirones gravitacionales
Prácticamente inalterados A lo largo de miles de millones de años, los astrónomos Creen que esta familia de objetos conserva rastros de la que viajó la activa original del sistema solar primitivo. En aquel instante, Una vez que los planetas se estaban formando y moviéndose por todas y cada una partes, el Sistema Solar debía un aspecto muy diferente del vigente. Posteriormente, y a medida que los planetas gigantes se acudieron colocando en sus órbitas actuales, sus ‘tirones’ gravitacionales influyeron poderosamente en las órbitas de los TNO. De ahí que, las órbitas resultantes, las que se observan en la actualidad, pueden utilizarse para reconstruir los acontecimientos que las modificaron De esta forma. Y dado que los TNO pueden disponer órbitas muy diferentes, cuantos más se encuentren más Precisa será esa reconstrucción. Entre todos y cada uno de los tipos de objetos transneptunianos, existe un conjunto verdaderamente peculiar. Famosos Así tal y como “TNO extremos”, y con distancias orbitales medias de unas 150 Unidades Astronómicas, los astrónomos Creen que constituyen la demuestra de que “algo” está provocando sus extrañas desviaciones gravitatorias. Y ese “algo” podría ser el Mundo 9. ¿Pistas acerca de el Mundo 9?
Por desgracia, no se han encontrado Todavía demasiados TNO de ese conjunto, por lo que cada nuevo hallazgo añade valiosos datos adicionales, que podrían ayudar a encontrar (o bien a descartar para Siempre y en toda circunstancia y en toda circunstancia) al enigmático planeta. El nuevo catálogo presentado en este estudio añade hasta nueve TNO extremos que eran desconocidos Hasta la fecha, cuatro de ellos con órbitas que los llevan hasta las 230 Unidades Astronómicas de distancia. Toda esta nueva datos, por lo tanto, servirá para aumentar significativamente lo cual sabemos acerca de el sistema solar exterior. Y quién sabe si es que para encontrar por objetivo al enigmático planeta que los astrónomos llevan años buscando.
