El Índice de Explosividad Volcánica (VEI) es un criterio que deja diferenciar, de manera muy general, unas erupciones volcánicas de otras. Es un parámetro por el cual se cuantifica la intensidad de una erupción en función del material emitido y la altura alcanzada por la columna explosiva. Así, dependiendo del tipo de volcán (Hawaiano, Stromboliano, Vulcaniano, Pliniano o Ultraplineano), la altura que alcance la fumarola, la volumen de materiales magmáticos emitidos a parte superficial, y la duración de la fase explosiva de la erupción, se pueden distinguir, Según el colegio Geográfico Nacional, nueve niveles que sirven para clasificar la intensidad de una erupción volcánica.El Índice de Explosividad Volcánica (VEI) es un criterio que deja diferenciar, de forma muy general, unas erupciones volcánicas de otras. Es un parámetro por el cual se cuantifica la intensidad de una erupción en función del material emitido y la altura alcanzada por la columna explosiva. Este índice nos permite asignar un número 0 a las erupciones en las que la lava se emite de forma tranquila y sin explosiones. A medida que la emisión de gases y material magmático se acrecienta y aumenta su explosividad, el número del índice aumenta También. En la Tierra todos y cada uno de los meses se producen erupciones volcánicas con VEI bajos, cantera a 2, y todos los años ocurre alguna con VEI igual a 3. Las erupciones con VEI superiores a 6 son muy infrecuentes y ocurren, Del mismo modo que mucho, una o dos veces por siglo, por lo cual se conocen muy pocos información sobre ellas. ¿Y qué ocurre con las erupciones volcánicas con VEI superiores a 8? Los grados superiores del Índice de Explosividad Volcánica están reservados a los supervolcanes, calderas magmáticas mil veces más grandes que las de los volcanes convencionales, Pero que no constituyen montañas. Sus explosiones son más violentas y pueden aun acabar con civilizaciones enteras. A lo largo de la historia de nuestro mundo se han producido en torno a cincuencia supererupciones volcánicas que afectaron a grandes áreas geográficas. Es la ocasión del Monte Tuba, hace unos 74.000 años, en Sumatra, que expulsó 2.800 kms cúbicos de lava. Volcanes en Eurpción
En los últimos días en el continente europeo han entrado en erupción dos volcanes: el de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, en Canarias, España, y el Etna, en Italia, que han vuelto a despertar el interés de la población por estos fenómenos geológicos. Los dos volcanes pertenecen tipo Stromboliano, por lo cual se caracterizan por presentar explosiones esporádicas, Por norma general poco violentas, y por emitir lava de forma discontinua.
