Ir al contenido

Crisis en el presupuesto de Kicillof por recorte de ayuda del Gobierno de Milei a la Provincia de Buenos Aires

Crisis en el presupuesto de Kicillof por recorte de ayuda del Gobierno de Milei a la Provincia de Buenos Aires

Crisis en el presupuesto de Kicillof por recorte de ayuda del Gobierno de Milei a la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei reduce la ayuda a la Provincia de Buenos Aires

El reciente recorte del Gobierno de Milei a los fondos discrecionales que la Nación envía a la Provincia de Buenos Aires ha generado una crisis en el presupuesto del gobernador Axel Kicillof. A diferencia de otras provincias que han ajustado sus cuentas públicas, Kicillof se ha negado a reducir el gasto público e incluso ha aumentado las erogaciones en los primeros meses de su segundo mandato.

Debido a esto, cuando Milei ajustó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Kicillof se quedó sin dinero. El gobernador estaba utilizando los fondos de la provincia para otros fines, como mantener empleados innecesarios, financiar políticas de género o subsidiar a actores y músicos. Además, dependía del apoyo de la Nación para pagar los sueldos de los docentes.

Ante esta situación, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, realizó un análisis exhaustivo de los gastos de la Provincia y determinó que sí había recursos disponibles para pagar a los docentes, pero se estaban utilizando para hacer política. Así fue como el presidente Milei decidió suspender en un 98% los pagos de ayuda nacional a la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de obligar a Kicillof a hacer el ajuste que había evitado durante meses.

La ayuda del Gobierno Nacional a la Provincia de Buenos Aires se estableció en los primeros años del gobierno kirchnerista y se conoce como “incentivo docente”. Se transfiere automáticamente desde el Tesoro Nacional y representa aproximadamente el 10% del salario de un maestro de grado recién ingresado al sistema. En la actualidad, el monto es de alrededor de mil pesos por cargo.

Estos fondos se componen de recursos recaudados por la Nación a través de impuestos federales, como Ganancias, IVA o Bienes Personales, y se transfieren mensualmente a las provincias. Ante la falta de pago de los sueldos a los más de 380 mil maestros y profesores de la Provincia de Buenos Aires, Kicillof se vio obligado a decidir entre utilizar recursos propios o no pagar los sueldos.

Finalmente, a pesar de considerar la posibilidad de no pagar los sueldos e intentar culpar a Milei por esta situación, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires utilizó recursos propios para cumplir con los pagos. Esta decisión fue tomada en aras del sentido común y la responsabilidad hacia los docentes de la provincia.

En conclusión, el recorte de ayuda del Gobierno de Milei a la Provincia de Buenos Aires ha evidenciado las dificultades presupuestarias del gobernador Kicillof y ha generado tensiones en la relación entre ambos gobiernos. Es necesario buscar soluciones innovadoras y responsables para garantizar el pago de los sueldos y la calidad educativa en la provincia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *