Argentina enfrenta nuevos desafíos económicos, ya que se anunció que el proyecto de reforma del presidente Javier Milei ha sido rechazado por los legisladores del país. Con esta noticia, el gobierno está considerando desglosar las reformas en proyectos de ley separados, para que reformas estructurales importantes, como la privatización de entidades estatales, puedan ser consideradas de manera individual. Sin embargo, esto se considerará un gran revés para el presidente, quien llegó al poder después de una segunda vuelta a finales del año pasado.
La campaña de Milei se basó en promesas de implementar una “terapia de shock” en un intento de combatir la inflación y la creciente tasa de pobreza después de décadas de mala gestión financiera. Esto incluía ideas como cerrar el banco central, abandonar el peso y recortar el gasto público.
En una declaración oficial, la oficina del presidente dijo que los gobernadores “decidieron dar la espalda a los argentinos para proteger sus intereses y evitar que el gobierno nacional tenga las herramientas para resolver los problemas estructurales de Argentina”. El proyecto de ley omnibus fue el primer intento de Milei de poner en práctica estas ideas de campaña y consagrarlas en la constitución. Sin embargo, su gobierno ha sido criticado por tratar de impulsar una gran cantidad de reformas en un solo proyecto de ley.
“La derrota del proyecto de ley omnibus de Milei en el debate plenario de la Cámara Baja habla mucho sobre la ‘falta de experiencia’ política del gobierno y es la consecuencia de tratar de llevar adelante todas las reformas en un solo mega proyecto de ley”, dijo Jimena Blanco, de Verisk Maplecroft, en una entrevista con CNBC. “El proyecto de reforma ahora ha vuelto al punto de partida, pero con el agravante de que se ha erosionado la disposición inicial de certaines bloques de la oposición a negociar y colaborar con el ejecutivo, y algunos están completamente molestos por lo que consideran un amateurismo legislativo”, agregó.
Si algo está claro, es que los enfrentamientos políticos entre el gobierno y los legisladores corren el riesgo de crear aún más volatilidad e incertidumbre para una economía que ya está al límite.
Alternativas para Argentina
Ahora que el proyecto de ley ha sido rechazado, la oficina de Milei estará ocupada reestructurando las reformas propuestas. Mientras tanto, los argentinos tienen que lidiar con el impacto de la situación. Para algunos, buscar formas alternativas de asegurar un ingreso no es negociable, y los NFT podrían proporcionar una solución.
Según Stuart Meczes de Contnt, “los NFT brindan evidencia inmutable de que un individuo ha creado determinado contenido. Los creadores y trabajadores del conocimiento en Argentina pueden buscar proteger su trabajo con NFT para demostrar la propiedad y desbloquear ingresos por regalías para estabilizar la creación de contenido durante este tiempo turbulento”. La situación que se desarrolla en Argentina es un ejemplo claro de cómo los activos y soluciones digitales pueden ayudar a las personas comunes a mejorar su situación económica y recibir contribuciones por su trabajo y proteger la propiedad personal. Edward Cullen, de Crescite, agregó: “la próxima generación de Internet, Web3, busca crear un sistema seguro y descentralizado que permita a los usuarios y a las organizaciones recuperar el control de la privacidad individual y los sistemas de red. Si bien estas tecnologías se asocian más a menudo con las criptomonedas, tienen el potencial de ofrecer incluso más”.
Los emprendedores en el país también es probable que estén bajo presión debido a los desafíos económicos. Las plataformas en línea están ayudando a democratizar el acceso a la financiación y haciendo posible construir equipos remotos. “Los inversores en 2024 están cada vez más abiertos a financiar startups desde diversas ubicaciones, a diferencia de cuando tenías que estrechar manos en persona”, dijo Kevin Siskar, CEO de Finta. “También es completamente posible construir una solución SaaS remota que se dirija a un mercado internacional, lo que significa que los fundadores pueden seguir desarrollando negocios digitales y desbloquear financiación”.
Argentina ha sido devastada por una tasa de inflación anual de más del 211%, su nivel más alto en 32 años. Hoy en día, 2 de cada 5 ciudadanos del país viven en la pobreza.
El presidente Milei se encuentra actualmente en una reunión con el Papa Francisco en su primer viaje bilateral al extranjero.