Milei evitó la hiperinflación: Los precios en enero subieron un 20,6% y la inflación empieza a bajar a dos meses de gobierno
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó una desaceleración en la inflación de enero, con un aumento del 20,6% en los precios. Esto marca un cambio significativo en comparación con el pico de diciembre, donde la inflación alcanzó el 25,5%. Es la primera vez que los datos del INDEC se alinean con las predicciones del sector privado. Este resultado positivo es el fruto de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, quien asumió su mandato completo en enero luego de un breve periodo compartido con Alberto Fernández y La Libertad Avanza.
La tasa de inflación acumulada durante el último año es del 254,2%, lo cual indica el gran desafío que enfrenta el gobierno para controlar el alza de precios. Sin embargo, el dato de enero muestra una clara desaceleración y confirma que el plan de Milei para frenar la emisión monetaria y eliminar completamente el déficit fiscal está funcionando.
Aunque generalmente la emisión monetaria tarda hasta 18 meses en impactar en los precios, en Argentina la alta circulación del dinero acelera este proceso. Por lo tanto, la medida de Milei de reducir la emisión en el Banco Central está generando resultados positivos de manera más rápida.
Este dato es esperanzador, ya que indica que la inflación está comenzando a descender, tal como lo habían pronosticado algunas consultoras privadas y el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el BCRA en 2024.
Durante la gestión de Sergio Massa, existía una marcada disparidad entre los datos reportados por el INDEC y los estimados por el REM, lo cual generaba gran incertidumbre en el mercado respecto al nivel de precios. Esta situación ha llegado a su fin. El REM había pronosticado una inflación del 21,9%, mientras que finalmente fue del 20,5%.
Además, el dato del INDEC se alinea con la inflación registrada en la Ciudad de Buenos Aires, que fue del 21,7% en enero según informó la Dirección de Estadísticas y Censos porteño.
Según el informe del INDEC, los sectores que experimentaron el mayor aumento en enero fueron “Bienes y servicios varios” (44,4%), impulsado por el aumento en artículos de cuidado personal; seguido por “Transporte” (26,3%) debido a las subas en el transporte público y el incremento en el precio de los combustibles; y “Comunicación” (25,1%), a causa del aumento en los servicios telefónicos e internet.
En el otro extremo, las divisiones con menor variación de precios en enero fueron “Prendas de vestir y calzado” (11,9%) y “Educación” (0,9%).
Estos datos muestran que las medidas implementadas por Milei están teniendo un impacto positivo en la economía y están logrando controlar la inflación. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer para estabilizar la situación económica y garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Artículo original publicado en La Derecha Diario.