La ausencia de los colectivos feministas ante la denuncia de la red de trata en Chaco
En los últimos días, el gobierno nacional y el gobierno de Chaco realizaron una denuncia pública sobre una red de trata de mujeres que operaba en la provincia. Según explicaron los funcionarios, la red estaba liderada por dirigentes piqueteros vinculados al kirchnerismo, quienes prostituían a las mujeres extorsionándolas con quitarles el plan social que recibían.
Resulta sorprendente e indignante que, ante esta grave acusación, los grupos feministas se hayan mantenido en silencio. Es extraño que, a pesar de su constante activismo y lucha contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres, en esta ocasión no hayan levantado la voz para exigir justicia y protección para las víctimas.
Podemos preguntarnos cuál es la razón detrás de este silencio. ¿Será acaso que estas organizaciones solo defienden a las mujeres en determinadas circunstancias o bajo determinadas afinidades políticas? El diputado provincial Agustín Romo señaló esta contradicción al comparar la falta de reacción de los colectivos feministas ante la denuncia de trata con la rápida respuesta que tuvieron frente a un comentario crítico hacia una artista famosa.
Doble moral y falta de coherencia
El diputado Romo mencionó que mientras el gobierno denunciaba una red de trata que explotaba y violaba a mujeres vulnerables, ninguna famosa salió a opinar al respecto. Sin embargo, cuando se cuestiona el uso de fondos estatales para financiar shows de una artista, las críticas y reacciones no se hicieron esperar. Esta situación deja en evidencia la doble moral y falta de coherencia de los colectivos feministas, quienes parecen tener selectividad en las causas que defienden y la forma en que lo hacen.
Es preocupante que los grupos feministas no estén brindando su apoyo a las mujeres víctimas de esta red de trata en Chaco. Es necesario recordar que la lucha contra la violencia y explotación hacia las mujeres no puede ser selectiva ni estar condicionada por afinidades políticas. Todas las mujeres merecen ser protegidas y escuchadas, independientemente de su situación social o política.
Repensar la lucha feminista
Ante esta ausencia de los colectivos feministas frente a la denuncia de la red de trata en Chaco, es necesario repensar y replantear la lucha feminista. No se trata solo de manifestarse y alzar la voz en casos convenientes, sino de estar presentes y actuar en cada situación de violencia hacia las mujeres.
Es momento de dejar atrás las agendas políticas y trabajar unidas para erradicar la trata de personas y proteger a todas las mujeres que son víctimas de este terrible delito. La lucha feminista debe ser amplia, inclusiva y coherente, para poder generar un cambio real en la sociedad y garantizar un futuro donde todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y explotación.
“La doble moral de ustedes me da asco”, expresó el diputado Romo, refiriéndose a la falta de reacción de los grupos feministas ante la denuncia de la red de trata en Chaco.
Las mujeres necesitan el apoyo y la voz de los colectivos feministas, especialmente en situaciones tan graves como la denuncia de esta red de trata en Chaco. Es hora de reevaluar nuestras prioridades y trabajar juntas para construir un futuro mejor para todas.