Ir al contenido

Desvíos en la compra de alimentos para comedores: una mirada crítica

Desvíos en la compra de alimentos para comedores: una mirada crítica

Irregularidades en la compra de alimentos para comedores: una nueva perspectiva

Recientemente se ha revelado un informe que señala presuntas irregularidades en la compra de alimentos para los comedores de movimientos sociales. Esta auditoría realizada por el Ministerio de Capital Humano pone en evidencia una falta de trazabilidad en la entrega de comida a los movimientos sociales y piqueteros.

En este estudio se han encontrado diversas anomalías en el proceso de adquisición de alimentos durante los cuatro años de gestión del gobierno anterior. Entre ellas se mencionan sobreprecios de hasta un 500%, cartelización en las compras, direccionamiento hacia empresas y sociedades, y la falta de seguimiento en el destino final de los alimentos.

Uno de los hallazgos más preocupantes es la detección de la falta de rendición de cuentas sobre el destino final de las toneladas de alimentos entregados a la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y a piqueteros de izquierda. A pesar de recibir una gran cantidad de recursos del presupuesto destinados a la compra de alimentos, estos grupos no brindaban información sobre cómo se distribuían dichos alimentos.

Con respecto a las licitaciones, se encontraron problemas como compras multimillonarias de aceite y otros insumos que solicitaban una marca específica invocando la “urgencia” de la pandemia, aunque esta ya había terminado. Esto indica un direccionamiento en las licitaciones y un favorecimiento a determinadas marcas o representantes.

Este informe no busca criminalizar a quienes asisten a los comedores, sino a los intermediarios y gestores que administran estos recursos. Desde el gobierno se aclara que estas auditorías tienen como objetivo garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a la compra de alimentos para los comedores.

Es fundamental que se tomen medidas para corregir estas irregularidades y garantizar la correcta distribución de alimentos a aquellos que realmente lo necesitan. La transparencia y rendición de cuentas son elementos fundamentales para asegurar que los recursos públicos sean utilizados de manera efectiva y en beneficio de la sociedad.

Fuente: La Derecha Diario