Anuncio del presidente Milei: Vouchers educativos para la compra de útiles escolares
En un anuncio sorpresivo, el presidente Javier Milei ha presentado un plan para ayudar a la clase media a pagar los útiles escolares de este año lectivo. El plan consiste en la implementación de un voucher educativo de mil pesos, que representaría un aumento del 311% en la Asignación de Ayuda Escolar, destinado a estudiantes desde el nivel inicial hasta el secundario.
Este beneficio brindará la posibilidad a más de 7,3 millones de niños de acceder a los útiles, cuadernos y demás materiales necesarios para comenzar las clases en marzo.
Implementación y alcance del programa
El decreto correspondiente fue firmado por el presidente Milei y será puesto en marcha por el Ministerio de Capital Humano, que está a cargo de Sandra Pettovello. Según las declaraciones oficiales, estos vouchers ya existían, pero el monto de la asignación era de tan solo mil pesos.
El programa estará dirigido en general a la clase media, pero incluirá a 3,3 millones de niños asociados a la Asignación Universal por Hijo, 3,5 millones de menores cuyos padres se encuentran en relación de dependencia o son monotributistas, y 500.000 niños a cargo de jubilados.
La medida se debe a la delicada situación económica y social que atraviesa el país, generando desequilibrios que afectan negativamente a toda la población.
Cómo solicitar la ayuda escolar
El trámite para solicitar la ayuda escolar se realiza a través del sitio web Mi Anses, utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Allí, se debe seleccionar la opción “Hijos” y luego “Presentar un certificado escolar” para generar el formulario correspondiente a cada uno de los hijos.
Una vez impreso, se debe llevar el formulario a la escuela para que la institución complete todos los datos y lo firme. Posteriormente, se debe tomar una fotografía y subirla a Mi Anses.
Es importante destacar que, para poder cobrar la Ayuda Escolar todos los años, es necesario que la familia acredite la escolaridad de sus hijos antes del 31 de diciembre.
Esta iniciativa del presidente Milei representa un esfuerzo por parte del gobierno para brindar apoyo a las familias de clase media y ayudar a garantizar el acceso a la educación de calidad. Esperamos que esta medida tenga un impacto positivo en la comunidad educativa y contribuya a superar los desafíos actuales.