Ir al contenido

Colisión Cósmica: Nube Luminiscente Revela Impactante Descubrimiento

Colisión Cósmica: Nube Luminiscente Revela Impactante Descubrimiento


Alerta de Descubrimiento: Nube Luminiscente Apunta a una Colisión Cósmica

Esta ilustración representa las secuelas de una colisión entre dos planetas exoplanetas gigantes. Lo que queda es un núcleo planetario caliente y fundido y una nube de polvo y escombros giratoria y luminiscente.

El Descubrimiento:
Una nube cósmica luminiscente ha revelado una colisión cataclísmica.
Datos Clave:
Incluso dentro de nuestro propio sistema solar, los científicos han encontrado evidencia de colisiones gigantes de planetas ocurridas hace mucho tiempo. Claves restantes como la inclinación de Urano y la existencia de la Luna de la Tierra indican períodos en nuestra historia distante en los que los planetas de nuestro vecindario estelar chocaron entre sí, cambiando para siempre su forma y posición en la órbita. Los científicos que observan exoplanetas lejanos fuera de nuestro sistema solar pueden encontrar evidencias similares de que, en todo el universo, a veces chocan planetas. En este nuevo estudio, la evidencia de tal impacto proviene de una nube de polvo y gas con una luminosidad extraña y fluctuante.

Detalles:
Los científicos estaban observando una estrella joven (con 300 millones de años) similar al Sol cuando notaron algo extraño: la estrella de repente y significativamente disminuyó su brillo. Un equipo de investigadores miró un poco más de cerca y encontraron que, justo antes de esta disminución, la estrella mostraba un aumento repentino en la luminosidad infrarroja.
Al estudiar la estrella, el equipo descubrió que esta luminosidad duró 1,000 días. Pero 2.5 años después de este evento brillante, la estrella fue inesperadamente eclipsada por algo, lo que causó una disminución repentina en su brillo. Este eclipse duró 500 días.
El equipo investigó más a fondo y descubrió que el culpable tanto del aumento de luminosidad como del eclipse era una nube gigante y luminiscente de gas y polvo. Y la razón más probable de la repentina nube causante del eclipse fue una colisión cósmica entre dos exoplanetas, uno de los cuales probablemente contenía hielo, según los investigadores.
En un nuevo estudio que detalla estos eventos, los científicos sugieren que dos exoplanetas gigantes con masas que van desde varias hasta decenas de veces la de la Tierra chocaron entre sí, creando tanto el aumento infrarrojo como la nube. Un choque como este completamen

Datos Divertidos:
Este estudio se realizó utilizando datos archivados de la misión WISE de la NASA, ahora jubilada; la nave espacial continúa operando bajo el nombre de NEOWISE. Esta estrella fue detectada por primera vez en 2021 por el sondeo robótico terrestre ASAS-SN (Sondeo Automático en Todo el Cielo para Supernovas).
Si bien estos datos revelaron restos de esta colisión planetaria, el resplandor de esta colisión aún debería ser visible para telescopios como el Telescopio Espacial James Webb de la NASA. De hecho, el equipo de investigación detrás de este estudio ya está preparando propuestas para observar el sistema con el Webb.

Descubridores:
El estudio, “Un resplandor posterior a la colisión planetaria y el tránsito de la nube de escombros resultante”, fue publicado el 11 de octubre de 2023 en Nature por el autor principal Matthew Kenworthy, junto con otros 21 coautores.

Etiquetas: