Ir al contenido

“Prioridad educativa: becas Progresar y Belgrano se mantienen, se reparte voucher educativo”

"Prioridad educativa: becas Progresar y Belgrano se mantienen, se reparte voucher educativo"

En medio del ajuste de 6 puntos del PBI y el recorte de todos los fondos fiduciarios considerados como las “cajas negras” de la política, Javier Milei, presidente, puso como prioridad no desatender a los estudiantes y se mantendrán las becas Progresar, Belgrano y se repartirá un voucher educativo.

El presidente Javier Milei anunció este viernes que va a eliminar, por decreto, fondos fiduciarios millonarios que totalizan US$ 2.000 millones de dólares, equivalentes a medio punto del PBI, un 10% del total del ajuste que necesita para alcanzar el superávit este año.

Entre estos se encuentra el Fondo Fiduciario Progresar, creado por el decreto 57/2022 por Alberto Fernández y el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán. Este fondo es una de las cajas negras de la política, que el kirchnerismo creó con la excusa de financiar las becas Progresar pero que utilizó para comprar favores políticos.

El kirchnerismo salió rápidamente a intentar instalar que con la eliminación de este Fondo, el Gobierno estaba virtualmente eliminando las becas Progresar. Esto es terminantemente falso. Las becas Progresar, creadas hace diez años mediante el decreto 84/2014, fueron siempre financiadas por el Tesoro.

De hecho, a pesar de haber creado el Fondo Progresar en 2022, Alberto Fernández pagó las becas tanto en 2022 como en 2023 con transferencias del Tesoro, por lo que no se sabe exactamente para qué usó el dinero que se destinó a este fondo. Y no es posible saberlo, debido a que es una “caja negra” con nula transparencia.

Si bien el presidente Javier Milei pidió poderes extraordinarios para auditar y eventualmente, eliminar estos fondos, dicho inciso de la Ley Bases fue rechazado por una mayoría de diputados, que incluyó al kirchnerismo, a una buena parte de la UCR y a los peronistas provinciales.

Como explicó el subsecretario de Políticas Universitarios, Alejandro Álvarez (h), ni bien los nuevos funcionarios de la Secretaría de Educación tuvieron la firma habilitada, el pasado 2 de febrero, se realizó el pago de mil millones de pesos para financiar las becas Progresar, obviamente por fuera del dinero del Fondo y utilizando recursos del Tesoro.

Y no solo se pagaron las Progresar, si no que también se pagaron las becas Belgrano, que la gestión del ministro de Economía Sergio Massa y del ministro de Educación Jaime Perczyk había dejado sin pagar y sin fondos para hacerlo.

De esta manera, el Gobierno de Milei ayudará a la clase media con un voucher educativo por .000 pesos para la compra de útiles, y los estudiantes recibirán .000 pesos de las becas Progresar para comprar cuadernos. Además, los beneficiarios de las becas Belgrano recibirán .000 pesos como sostén para que puedan completar sus estudios.

Las becas progresar no solo no se eliminaron sino que se pagaron en su totalidad, y la gestión anterior dejó sin pagar las becas “Belgrano” que dependen directamente de la subsecretaría que presido y el primer dia que tuvimos firma se procedió a su pago.

Etiquetas: