Ir al contenido

“Jubilados protegidos: Milei implementa medidas para garantizar su poder adquisitivo”

"Jubilados protegidos: Milei implementa medidas para garantizar su poder adquisitivo"

El Gobierno de Milei implementa medidas para proteger a los jubilados

En medio de la crisis económica y la inflación que dejó el Gobierno anterior, el Presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo han anunciado medidas para evitar un mayor deterioro en el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.

A partir del 1° de marzo, el Gobierno ha oficializado la entrega de un bono de .000 sobre la jubilación mínima, lo que representa un aumento del 30% con respecto a lo pagado en diciembre. Además, todos los haberes se ajustarán un 27,18% a partir de la misma fecha, independientemente del nivel de ingresos.

Con esta nueva medida, la jubilación mínima alcanzará los 5.000 pesos a partir de marzo, según lo establecido en la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial.

Modificación de la fórmula previsional

El Gobierno ha expresado su voluntad de modificar la fórmula previsional con el fin de evitar que la inflación siga afectando el poder adquisitivo de los adultos mayores. Sin embargo, para que esto sea posible, se necesita la acción del Congreso. Mientras tanto, el equipo económico liderado por Caputo buscará compensar los retrasos con nuevos aumentos discrecionales.

“Esto es perjudicial no solo para los jubilados, sino para todos los argentinos. No podemos permitir que esta fórmula siga vigente. Si la adoptamos, el Tesoro se beneficiaría en un 2% del PBI y los jubilados recibirían un 2% menos”, explicó el ministro Caputo en referencia a la fórmula previsional del Gobierno anterior.

La Ley Ómnibus, que incluía modificaciones a la fórmula previsional, no logró ser aprobada en la Cámara de Diputados. De haber sido aprobada, los jubilados habrían disfrutado de un horizonte temporal menos perjudicial en relación a la inflación.

Mayor valor de la jubilación mínima

Según los valores actuales del tipo de cambio en los mercados alternativos, la jubilación mínima de marzo equivaldrá a 7 dólares mensuales. Aunque esta cifra sigue siendo modesta y refleja el deterioro general que sufre el país, es más alta que el promedio de la administración de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía.

Durante la gestión de Massa, el haber mínimo nunca pudo superar los 6 dólares mensuales (según el cambio paralelo) y registró un mínimo de 5 dólares en agosto de 2023, justo después del shock de devaluación.

Estas medidas del Gobierno de Milei buscan brindar un alivio para los jubilados y garantizar que su poder adquisitivo no siga siendo erosionado por la inflación. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en reformas estructurales y políticas económicas sólidas para lograr una mejora sostenible en la calidad de vida de los adultos mayores en Argentina.