El Gobierno de Milei toma medidas para proteger a los jubilados
En medio de la situación inflacionaria que dejó el Gobierno anterior, el Presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo han anunciado medidas para evitar más deterioro en el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Estas acciones se llevarán a cabo a partir del 1° de marzo.
Aumento del bono sobre la jubilación mínima
A partir del 1° de marzo, el Gobierno ha oficializado la entrega de un bono de .000 sobre la jubilación mínima, lo cual representa un aumento del 30% en comparación con lo pagado en diciembre. Esto tiene como objetivo proteger a los jubilados y pensionados de los efectos perjudiciales de la inflación.
Ajuste del haber para todos los jubilados y pensionados
Además del bono, todos los haberes se ajustarán al 27,18% a partir de la misma fecha. Esto se aplicará de manera independiente del nivel de ingresos de cada persona, garantizando un aumento justo para todos.
Haber mínimo establecido en 5.000 pesos
Con este nuevo esquema, el haber más bajo quedaría establecido en los 5.000 pesos a partir de marzo. Esta determinación ha sido publicada en la Resolución 38/2024 en el Boletín Oficial. Es una medida para asegurar que los jubilados y pensionados tengan un ingreso mínimo adecuado.
Búsqueda de una solución definitiva
El Gobierno ha manifestado su voluntad de modificar la fórmula previsional para evitar que la inflación continúe afectando el poder adquisitivo de los adultos mayores. Sin embargo, para lograr esto es necesario el accionar del Congreso.
Mientras se espera por una modificación en la fórmula, el equipo económico liderado por Caputo buscará compensar los retrasos con nuevos aumentos discrecionales. El objetivo es proteger a los jubilados y pensionados y garantizar que no se vean perjudicados por la inflación.
Impacto de la fórmula previsional kirchnerista
Según el Ministro Caputo, la actual fórmula previsional es perjudicial tanto para los jubilados como para todos los argentinos. Si se mantiene, el Tesoro se beneficia en un 2% del PBI a expensas de los jubilados. Por eso, es necesario revisar y modificar esta fórmula para asegurar una mayor protección a los adultos mayores.
La Ley Ómnibus y la protección de los jubilados
La Ley Ómnibus, que no logró mantenerse en la Cámara de Diputados, incluía puntos importantes relacionados con la protección de los jubilados. De haberse aprobado, les brindaría un horizonte temporal menos agresivo con respecto a la inflación. Es necesario seguir trabajando en medidas que aseguren la estabilidad y bienestar de los adultos mayores.
Aumento en la jubilación mínima
Si consideramos los valores actuales del tipo de cambio en los mercados alternativos, la jubilación mínima de marzo equivaldrá a US$ 187 dólares mensuales. Aunque esta cifra sigue siendo modesta y refleja el deterioro general del país, es importante destacar que es más alta que el promedio registrado durante la administración de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía.
Bajo la gestión de Massa, el haber mínimo nunca superó los 186 dólares mensuales (medido siempre contra el cambio paralelo), y llegó a un mínimo de 125 dólares en agosto de 2023, inmediatamente después de una devaluación importante.
En resumen, las medidas anunciadas por el Gobierno de Milei buscan proteger a los jubilados y pensionados de la inflación y mejorar su calidad de vida. Se espera que estas acciones sean el primer paso hacia una solución más amplia y duradera para asegurar un futuro digno para los adultos mayores.
Este artículo fue publicado originalmente en La Derecha Diario.