Javier Milei cierra el INADI: una mirada innovadora
El Gobierno de Javier Milei ha sorprendido a todos al anunciar el cierre definitivo del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Esta medida forma parte del plan del gobierno para desmantelar institutos que consideran inútiles o que solo funcionan como herramientas de la política. En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que se está dando los primeros pasos para avanzar en esta desarticulación y el INADI es la primera institución en la lista. Sin embargo, ¿qué significa realmente esta decisión y qué ideas innovadoras podemos proponer?
Cuestionando la utilidad del INADI
El vocero presidencial afirmó que el INADI no es útil y se trata de una gran caja de la política. Sin embargo, es importante cuestionar esta afirmación y analizar si realmente no hay funciones valiosas que este Instituto pueda cumplir. Si bien es cierto que hay cuestiones burocráticas y posibles casos de corrupción en cualquier institución, no podemos generalizar y desconocer el trabajo legítimo que se realiza para combatir la discriminación y promover la igualdad en nuestro país.
Reenfoque de recursos
En lugar de cerrar el INADI, podríamos proponer un reenfoque de recursos y un fortalecimiento de su estructura interna. En lugar de recortar empleados y cerrar oficinas, podríamos invertir en capacitación y mejora continua para que el Instituto funcione de manera más eficiente y efectiva. Además, podríamos explorar formas de establecer alianzas con organizaciones de la sociedad civil, universidades y otros actores relevantes para ampliar el impacto de las acciones del INADI.
Instituciones independientes y pluralistas
Otra idea innovadora que podríamos proponer es promover la independencia y pluralidad del INADI. En lugar de eliminarlo por completo, podríamos trabajar para fortalecer su autonomía y evitar así su influencia política. Esto permitiría que el Instituto ejerza su labor de manera imparcial y transparente, y aseguraría que sus decisiones estén basadas en criterios objetivos y no en intereses partidistas.
Conclusión
Si bien entendemos las intenciones del Gobierno de desmantelar institutos que considera inútiles o corruptos, es esencial analizar cada caso de manera individual y no generalizar. El INADI desempeña un papel importante en la lucha contra la discriminación y la promoción de la igualdad en Argentina, y sería innovador buscar formas de fortalecerlo y mejorar su funcionamiento en lugar de cerrarlo por completo. La discriminación es una realidad que todavía enfrentamos como sociedad, y necesitamos instituciones fuertes y comprometidas para abordar este problema de manera adecuada.
Fuente: La Derecha Diario